Inti Illimani anuncia nuevo disco
El grupo Inti-Illimani anuncia nuevo CD, con la cantante quebequesa Francesca Gagnon, clásica voz del Cirque du Soleil, que llevará el título de Meridiano. El pasado mes de enero adelantaron algunos temas en un concierto en el Teatro Municipal de Viña del Mar.
El grupo Inti-Illimani anuncia nuevo CD, con la cantante quebequesa Francesca Gagnon, clásica voz del Cirque du Soleil, que llevará el título de Meridiano. El pasado mes de enero adelantaron algunos temas en un concierto en el Teatro Municipal de Viña del Mar.
Inti-Illimani ha anunciado el lanzamiento del último trabajo en estudio del grupo, “Meridiano”, grabado en conjunto con la intérprete quebequense Francesca Gagnon.
La producción trae 12 temas e incluye siete composiciones del repertorio del Cirque du Soleil, el instrumental Cuadro de Pantomima, la canción de Patricio Manns Cuando me acuerdo de mi país y Canna Austina, tema ya publicado en trabajos anteriores pero reeditado con la actual formación. El nuevo álbum fue grabado durante el 2009 en los estudios Madreselva de Santiago.
Según cuenta el líder de Inti Illimani, Jorge Coulon, la historia entre el grupo y Francesca Gagnon, se remonta al año 2008, cuando la cantante asistió a un recital del conjunto nacional en Montreal (Canadá) e inmediatamente pensó en una colaboración profesional.
UNIÓN DE CULTURAS
La voz del espectáculo “Alegría” del Cirque du Soleil comentó que no ha sido un problema para ella la diferencia de idiomas con Inti-Illimani: “Aunque somos de culturas diferentes, mi relación con ellos se ha dado muy bien. Para mí es fácil comunicarme con el grupo, pues hablamos el lenguaje de la música”.
Además, la artista hace un paralelo entre la banda nacional y el Cirque du Soleil: “La calidad instrumental del grupo me recuerda el circo donde trabajo, ya que poseen gran cantidad de instrumentos que ofrecen un hermoso espectáculo para el público. Se da esa suerte de malabarismo característico de las presentaciones del Cirque du Soleil. Definitivamente este intercambio cultural me encanta”.
Durante este año, Inti-Illimani realizará una gira por Estados Unidos y Canadá, donde Francesca Gagnon participará como invitada en algunos de los conciertos
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.