Novedad discográfica
Madera Viva Trío presenta su nuevo álbum «Senderos»
El grupo de jazz Madera Viva Trío, con una sólida trayectoria en la música, ha dado a conocer su más reciente creación musical titulada Senderos. Este álbum es un testimonio de la evolución y diversidad musical que el trío abraza, ofreciendo un viaje musical inexplorado y apasionante.
El grupo de jazz Madera Viva Trío, con una sólida trayectoria en la música, ha dado a conocer su más reciente creación musical titulada Senderos. Este álbum es un testimonio de la evolución y diversidad musical que el trío abraza, ofreciendo un viaje musical inexplorado y apasionante.
Portada del disco «Senderos» de Madera Viva Trío.
A pesar de su raíz en el jazz, Madera Viva Trío sorprende a su audiencia al interpretar tanto sus propias composiciones como las de otros autores en sus lenguas más cercanas, el catalán y el castellano. Este enfoque refleja la versatilidad y apertura del grupo, que incorpora influencias de ritmos latinos, la canción de autor y el pop, dando como resultado un sonido en vivo cargado de energía y explosividad. Las improvisaciones de Madera Viva Trío llevan a los oyentes por inesperados senderos musicales.
El álbum Senderos marca un punto crucial en la carrera de este grupo. Aunque Pau Lligadas, el líder del trío, lanzó su primer disco como solista titulado Madera Viva en 2017, es con Senderos que el trío se reafirma como una entidad musical única y completa. Pau Lligadas se rodea de talentosos músicos como Vicenç Solsona y el renombrado Jorge Rossy para forjar el núcleo del proyecto. La evolución del trío toma forma al incorporar al baterista Ramón Ángel Rey, residente en Barcelona, durante su gira. Así, se fusionan tres caminos musicales distintos en uno solo, creando una propuesta auténtica y única.
El repertorio de Senderos es una amalgama de influencias musicales diversas, con un fuerte enfoque en la canción de autor. Se destaca la colaboración con la cantautora Gemma Humet, quien presta su voz en el tema T'interpreto, una composición de Pau Lligadas.
El repertorio incluye asimismo composiciones escritas por Vicenç Solsona, como Cançó per Laura, Nora, y la cautivadora pieza instrumental Rápido Analógico. Además, el trío rinde homenaje a otros artistas que han sido fuente de inspiración, con interpretaciones de temas como Epigrama de Toti Soler, Qué será, popularizado por José Feliciano, La curva del Morrot de Gato Pérez, y Guaguancó para Daniela del grupo Habana Oculta (que más tarde se conocería como Habana Abierta).
Como un gesto especial, Eva Llorens, una persona cercana a Pau Lligadas, compuso la emotiva canción Gràcies en homenaje al padre de Pau, Francesc Lligadas Raventós, quien lamentablemente falleció el 23 de octubre de 2023, apenas una semana después de la grabación del álbum.
Los talentosos miembros de Madera Viva Trío son Vicenç Solsona (voz y guitarras), Pau Lligadas (voz y contrabajo) y Ramón Ángel Rey (batería).
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.