Novedad discográfica
Paula Valls presenta «Començar de nou»
Después de un periodo de ausencia de los escenarios, Paula Valls regresa con su tercer proyecto discográfico, Començar de nou (Satélite K 2023), una obra que marca el primer paso de la artista en el mundo de la música en catalán. Con este álbum, Paula Valls presenta una visión renovada de sí misma, una composición más madura y reflexiva que pone de manifiesto su autenticidad.
Después de un periodo de ausencia de los escenarios, Paula Valls regresa con su tercer proyecto discográfico, Començar de nou (Satélite K 2023), una obra que marca el primer paso de la artista en el mundo de la música en catalán. Con este álbum, Paula Valls presenta una visión renovada de sí misma, una composición más madura y reflexiva que pone de manifiesto su autenticidad.
Contraportada del disco «Començar de nou» de Paula Valls.
Començar de nou es un testimonio de las experiencias y emociones más íntimas de la artista. Las letras de Paula Valls, exploran temas profundos como el miedo, la apatía, el amor propio, la incertidumbre y la rabia. La honestidad y la autenticidad son los pilares de este proyecto, que acoge cada pensamiento y sentimiento sin censura ni filtros.
Este álbum representa un regreso después de un tiempo de silencio tras habérsele diagnosticado anorexia, y las nueve canciones que lo componen reflejan un proceso de crecimiento y evolución en la vida de la artista. A pesar de que las letras describen una etapa incómoda y oscura, también transmiten la luz que ha emergido de esta travesía personal. La música acompaña el mensaje, fusionando influencias más antiguas del artista, como el jazz y el blues de raíz, con sonidos contemporáneos del pop e indie.
El proyecto Començar de nou celebra la imperfección y denuncia una sociedad que a menudo espera una perfección inalcanzable. La sinceridad sin adornos es el núcleo de este viaje musical, y el resultado es un álbum que dejará una huella imborrable en quien lo escuche.
Paula Valls, con su Començar de nou, invita al oyente a un viaje emocional, un recorrido que no se puede completar sin ser profundamente conmovido. El álbum ofrece una visión honesta y cruda de la experiencia humana, reafirmando la importancia de abrazar nuestras imperfecciones y celebrar nuestra autenticidad. Con su poesía y música emotiva, Paula Valls se posiciona como una artista que se atreve a explorar lo más profundo de su alma y comparte su honestidad con el mundo.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.