Novedad discográfica
Pascuala Ilabaca y Fauna lanzan «Porteña»
La cantante y compositora chilena Pascuala Ilabaca y su banda Fauna están de regreso con su nuevo disco, Porteña, un trabajo musical compuesto por ocho canciones que exploran una amplia variedad de géneros y estilos. Desde el vals peruano hasta la comparsa callejera, pasando por la cueca con el sello característico de la artista.
La cantante y compositora chilena Pascuala Ilabaca y su banda Fauna están de regreso con su nuevo disco, Porteña, un trabajo musical compuesto por ocho canciones que exploran una amplia variedad de géneros y estilos. Desde el vals peruano hasta la comparsa callejera, pasando por la cueca con el sello característico de la artista.
Portada del disco «Porteña» de Pascuala Ilabaca.
Para Pascuala Ilabaca, este álbum es un viaje hacia su propio mundo interior, un paseo por su cerro en la ciudad de Valparaíso. Cada canción es una expresión de su conexión con la ciudad y su deseo de rendir homenaje a su patrimonio artístico y cultural. En particular, destaca una canción dedicada al cerro que se ve desde la ventana de su cocina, titulada La Loma, y otra en memoria de artistas ya fallecidos. Valparaíso, una ciudad con un inmenso valor artístico, también enfrenta desafíos, y Pascuala Ilabaca busca abrazarla a través de su música.
El álbum Porteña presenta colaboraciones especiales de destacados artistas, como Mon Laferte, Mora Lucay, Daniel Bahamondes, y las guitarras de Martin Silva, Miguel Molina y Yayo Muñoz. Estas colaboraciones enriquecen aún más la diversidad de sonidos y estilos presentes en el disco.
El título del álbum, Porteña, evoca la infancia de Pascuala y su conexión con la ciudad portuaria de Valparaíso. La portada del disco muestra una foto de la cantante cuando tenía tan solo 13 años, observando un naufragio en la Caleta Portales. Esta imagen es un recordatorio de los eventos que han marcado a la comunidad portuaria a lo largo de los años, desde incendios hasta tragedias marítimas. Sin embargo, también representa cómo el arte puede unir a las personas y superar adversidades.
Pascuala Ilabaca explica que ha compuesto cuecas de manera desobediente en el pasado, pero en Porteña rinde homenaje a estos géneros de manera más formal. Las canciones de boleros, valses y cuecas, trabajadas junto a Martin Silva, son tradicionales y reflejan un profundo respeto por la música chilena. Por otro lado, los demás temas del álbum tienen un carácter más latino callejero y buscan fusionar diferentes ritmos de manera propositiva.
Porteña no solo se enfoca en la música, sino que también narra historias de personajes y vivencias de la ciudad. Las canciones exploran temas como el amor, el desapego y el coraje en las relaciones. Además, el disco busca desestigmatizar los barrios y ofrecer una nueva perspectiva sobre la bohemia.
Con Porteña, Pascuala Ilabaca nos invita a un viaje musical que celebra la diversidad y riqueza cultural de Valparaíso, al mismo tiempo que rinde homenaje a su herencia musical y a los personajes que dan vida a la ciudad. Este nuevo trabajo promete ser un testimonio de su pasión por la música y su compromiso con su comunidad.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.