Novedad discográfica

Rodrigo Soler presenta el segundo volumen de «Canciones desde el Búnker»

REDACCIÓN el 07/12/2023 

El músico, compositor y cantante argentino Rodrigo Soler lanza su más reciente obra, Canciones desde el Búnker (Vol. 2), un álbum que no solo es una propuesta musical, sino también un proyecto audiovisual innovador que reafirma la versatilidad y creatividad de Soler al fusionar sus canciones con colaboraciones de destacados colegas.

Portada del disco «Canciones desde el Bunker (Vol. 2)» de Rodrigo Soler.

Canciones desde el Búnker (Vol. 2) no se limita al lanzamiento de un disco; va más allá al combinar canciones originales de Soler con aquellas surgidas de encuentros creativos con varios artistas. Cada sesión en vivo fue registrada en video y compartida en diversas plataformas, acompañada por textos en prosa que tejen historias relacionadas con las composiciones, encuentros creativos y alusiones a personas que han marcado la vida de Rodrigo Soler.

Las anécdotas compartidas a través de estos textos ofrecen una nueva perspectiva al escuchar las canciones, revelando facetas ocultas en las letras y proporcionando un significado adicional a la experiencia auditiva.

La lista de temas incluye colaboraciones con Julián Oroz, Flor Albarracín, Gabriel Ventura Gulí, Rafa Pons, David Bonilla, Mike Lo Cane, Zambayonny, Dadu y Elenitakatá.

Rodrigo Soler, con una carrera que se desarrolló entre España y Argentina, ha enriquecido su música con influencias y ritmos de ambos lados del Atlántico. Su segundo álbum, Amores Bonsái, presentado oficialmente en Buenos Aires, fue la continuación de Diletancia, su primer trabajo como solista.

Las letras de Rodrigo Soler, caracterizadas por su identidad única, exploran la nostalgia, la alegría, la rabia y la ironía. Su música es un viaje que abarca desde el rock nacional hasta la rumba española, la bossa nova, el reggae, el swing y la música balcánica.

En junio de 2020, en plena pandemia, Soler lanzó Canciones desde el Búnker, una serie de videos musicales que ahora evoluciona en su segundo volumen. Este proyecto audiovisual se ha convertido en un espacio de encuentro con diferentes artistas y una plataforma de creación que trasciende fronteras al incorporar músicos de diversas latitudes.

Con el estreno del segundo volumen, Rodrigo Soler celebra 20 episodios de este proyecto, presentando composiciones inéditas y colaboraciones especiales con otros artistas consolidando su posición como un artista innovador y colaborativo en la escena musical contemporánea.



LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.