Novedad discográfica

Rodrigo Soler presenta el segundo volumen de «Canciones desde el Búnker»

REDACCIÓN el 07/12/2023 

El músico, compositor y cantante argentino Rodrigo Soler lanza su más reciente obra, Canciones desde el Búnker (Vol. 2), un álbum que no solo es una propuesta musical, sino también un proyecto audiovisual innovador que reafirma la versatilidad y creatividad de Soler al fusionar sus canciones con colaboraciones de destacados colegas.

Portada del disco «Canciones desde el Bunker (Vol. 2)» de Rodrigo Soler.

Canciones desde el Búnker (Vol. 2) no se limita al lanzamiento de un disco; va más allá al combinar canciones originales de Soler con aquellas surgidas de encuentros creativos con varios artistas. Cada sesión en vivo fue registrada en video y compartida en diversas plataformas, acompañada por textos en prosa que tejen historias relacionadas con las composiciones, encuentros creativos y alusiones a personas que han marcado la vida de Rodrigo Soler.

Las anécdotas compartidas a través de estos textos ofrecen una nueva perspectiva al escuchar las canciones, revelando facetas ocultas en las letras y proporcionando un significado adicional a la experiencia auditiva.

La lista de temas incluye colaboraciones con Julián Oroz, Flor Albarracín, Gabriel Ventura Gulí, Rafa Pons, David Bonilla, Mike Lo Cane, Zambayonny, Dadu y Elenitakatá.

Rodrigo Soler, con una carrera que se desarrolló entre España y Argentina, ha enriquecido su música con influencias y ritmos de ambos lados del Atlántico. Su segundo álbum, Amores Bonsái, presentado oficialmente en Buenos Aires, fue la continuación de Diletancia, su primer trabajo como solista.

Las letras de Rodrigo Soler, caracterizadas por su identidad única, exploran la nostalgia, la alegría, la rabia y la ironía. Su música es un viaje que abarca desde el rock nacional hasta la rumba española, la bossa nova, el reggae, el swing y la música balcánica.

En junio de 2020, en plena pandemia, Soler lanzó Canciones desde el Búnker, una serie de videos musicales que ahora evoluciona en su segundo volumen. Este proyecto audiovisual se ha convertido en un espacio de encuentro con diferentes artistas y una plataforma de creación que trasciende fronteras al incorporar músicos de diversas latitudes.

Con el estreno del segundo volumen, Rodrigo Soler celebra 20 episodios de este proyecto, presentando composiciones inéditas y colaboraciones especiales con otros artistas consolidando su posición como un artista innovador y colaborativo en la escena musical contemporánea.



LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.