Trovador y Guitarra

por María Gracia Correa el 14/02/2010 

En recuerdo de Esteban Valdivieso, poeta y cantautor andaluz.

Personas/grupos relacionados

Decía Victor Jara en su Manifiesto: Yo no canto por cantar ni por tener buena voz, canto porque la guitarra tiene sentido y razón...

En la memoria colectiva, muchos trovadores están ligados a sus guitarras. Se podrían hacer mil artículos sobre el tema; encontraríamos muchas canciones en las que trovador y guitarra son lo mismo, inseparables. No pretendo hacer eso en este artículo, que no es un artículo, ni un comentario, es sólo un recuerdo para un cantautor que nos dejó un 14 de febrero de hace dos años, Esteban Valdivieso. En mi mente, y en la de muchos que lo conocieron, su imagen va unida a su guitarra.

Hoy esta web lo rememora exponiendo una de sus canciones más distintivas en el apartado Canción del día. Parece se encuentra publicada en el disco Estabas tú en el humo y  en ella habla de sueños y esperanzas: Lo bello casi no es posible, somos actores de una mala obra, parece que nunca seremos libres, que las ilusiones no nos sobran.

En recuerdo del trovador  y de su guitarra inseparable, tomo prestados unos versos del poeta malagueño Manuel Alcántara: De mí una guitarra:

Cuando yo me haya ido

-qué triste que me vaya-

de esta madera mía

que me hagan una guitarra.

      

Cuando termine la muerte,

si dicen: "¡A levantarse!",

a mí que no me despierten.

      

Que por mucho que lo piense,

yo no sé lo que me espera

cuando termine la muerte.

      

Que yo me conformo siempre,

y una vez acostumbrado

a mí que no me despierten...

En memoria de Esteban Valdivieso, cantautor andaluz.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.