Óbito

Fallece Roberto Darvin

REDACCIÓN el 22/02/2024 

El cantautor uruguayo Roberto Darvin falleció este miércoles a los 82 años, según anunció la Asociación de Autores del Uruguay, Agadu. Autor de canciones como Calle Yacaré, Milongón del Guruyú y Jacinto Vera, el artista se movió entre el folclore, el candombe y las demás ramas de la música de raíz uruguaya, aunque también había en su obra influencia de música del Caribe.

Roberto Darvin

© García

Autores relacionados

Roberto Darvin, nació en 1942 y fue un músico cuya carrera se caracterizó por una profunda inmersión en la música popular, específicamente en los géneros folclóricos latinoamericanos. Desde sus inicios tocando la guitarra clásica en su barrio, Darvin se sintió atraído por la música popular, lo que marcó el comienzo de su trayectoria profesional a los 18 años durante la década de 1960. Esta época estuvo marcada por influencias significativas, incluyendo a Chuck Berry y los Beatles, así como por la incorporación de ritmos africanos y latinoamericanos en su guitarra, que dieron lugar a la creación de sus primeras canciones.

Su repertorio se centró en ritmos folclóricos latinoamericanos, interpretados predominantemente con guitarra criolla. Darvin expresó una particular atracción por el bolero y la música romántica de México, país con el que estableció un vínculo afectivo fuerte tras ser seleccionado para representar a Uruguay en el Festival de la Canción Latina en el Mundo. Esta experiencia en México durante los años 70 fue solo el comienzo de un largo recorrido internacional que incluyó un exilio en América del Norte, recomendado por Rubén Castillo ante la situación política en Uruguay, y estancias prolongadas en Madrid y París, donde continuó desarrollando su música.

Durante su exilio, Darvin grabó varios discos que reflejaban su conexión con Uruguay, totalizando diez trabajos de estudio a lo largo de su carrera. Su regreso a Uruguay en 1985 marcó un nuevo capítulo en su vida artística, aunque hubo períodos en los que estuvo alejado de las salas de grabación. Fue Jorge Nasser quien lo reintrodujo en el ámbito discográfico con la producción de Cantor de aquí en 2002, destacando el tema Calle Yacaré como un punto alto de su discografía. Su último álbum, Vamos bien, se lanzó en 2009.

Además de su carrera musical, Darvin participó en el Carnaval uruguayo, inicialmente en 1963 con la murga Asaltantes con Patente y posteriormente como compositor e intérprete en agrupaciones como Yambo Kenia, Serenata Africana y C 1080. Uno de sus aportes más significativos fue la incorporación del candombe en la guitarra, una tarea desafiante que buscaba integrar este ritmo tradicional uruguayo sin alterar su esencia. Según Darvin, este proceso requirió un enfoque cuidadoso para no alterar el equilibrio entre los distintos tambores del candombe, logrando así una fusión única entre la guitarra y este ritmo afro-uruguayo.

Roberto Darvin se destacó por su habilidad para fusionar la tradición musical uruguaya con influencias internacionales, creando un puente entre lo local y lo global a través de su música. Su trayectoria reflejó no solo un profundo respeto por los géneros folclóricos latinoamericanos, sino también una constante búsqueda de innovación dentro de estos estilos tradicionales.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.