Novedad discográfica

Virginia Borches presenta «Marea inevitable», su primer trabajo

REDACCIÓN el 01/03/2024 

Marea inevitable es el primer trabajo en solitario de la argentina Virginia Borches, un disco que encarna un viaje musical por las raíces latinoamericanas.

Portada del disco «Marea inevitable» de Virginia Borches.

Con la llegada de Marea inevitable, Virginia Borches se estrena como solista en el panorama musical, ofreciendo un álbum que promete ser un recorrido sonoro por diversas facetas de la cultura latinoamericana. Este trabajo, publicado bajo el sello Club del Disco, marca un punto de inflexión en la carrera de Borches, conocida hasta ahora por su participación en proyectos grupales de variada índole.

El álbum consta de nueve pistas que se entrelazan en un tejido de poesía y melodía, con una fuerte raíz folclórica que rinde homenaje a la rica tradición musical de Latinoamérica. Borches hace una selección cuidadosa de textos, incluyendo obras de poetas de renombre como Alejandra Pizarnik, Alfonsina Storni y Juan Gelman, a la vez que incorpora su voz poética al conjunto. La elección de interpretar también a Palo Pandolfo, añade una capa adicional de diversidad al repertorio, mostrando la capacidad de Borches para navegar por diferentes estilos y épocas.

El Virginia Borches Grupo, conformado por la propia Borches en la voz, cuatro venezolano y composición, junto a José Ferrufino en guitarra, Ricardo Capria en contrabajo, Fernando Rodríguez en violín y Matías Keller Sarmiento en percusión, se presenta como el núcleo detrás de la propuesta sonora del álbum. Este conjunto de músicos, cada uno con una trayectoria destacada en diferentes géneros de la música popular, ha logrado fusionar sus influencias individuales para crear un sonido distintivo y colectivo.

La colaboración se extiende a otros artistas invitados que contribuyen con su talento en pistas específicas, añadiendo colores y matices que enriquecen el conjunto. Entre ellos, Juan Manuel Colombo en guitarra, David Bedoya en maracas y voz, Laura Cestona en piano y Luis Sampaoli también en voz, participan en la creación de una atmósfera musical que abraza tanto la intimidad como la exuberancia de los paisajes y emociones que evoca Marea inevitable.

En Marea inevitable, Virginia Borches presenta una colección de canciones que atraviesan un espectro emocional y estético amplio, reflejando la riqueza de la música y la poesía latinoamericanas. Lloro por ti se sumerge en la emotividad, estableciendo una conexión íntima con quien escucha, mientras que Esa Flor se alza sobre la poesía de Alfonsina Storni, con una música que captura la esencia lírica del poema. Cogollito de Algarroba celebra la naturaleza y las raíces culturales a través de una composición versátil de Borches, y Flor de Amankay fusiona la poesía de Amalia Boselli con melodías que hablan de resiliencia y belleza. La interpretación de La parca, con letra de Juan Gelman, añade profundidad emocional al explorar la pérdida y la esperanza. A través de los sueños, una reinvención de la obra de Palo Pandolfo, se presenta con una nueva perspectiva que respeta su esencia original. Los pensamientos, en colaboración con Boselli, y Tu Mirada, una creación propia, destacan por su profundidad poética y expresividad. Finalmente, Huella Palomita cierra el álbum con un mensaje de esperanza y continuidad, subrayando el talento de Borches para narrar historias a través de su música, creando un tejido sonoro que es tan diverso como cohesivo, representando fielmente el espíritu de Marea inevitable.

Virginia Borches, originaria de Buenos Aires y adoptada por la vida isleña, ha transitado un camino artístico marcado por la diversidad. Su formación abarca desde la Escuela de Música Popular de Avellaneda hasta estudios particulares en canto, guitarra, percusión y más, con destacados maestros en cada disciplina. Su experiencia como docente de música y su participación en variadas formaciones musicales le han otorgado una visión amplia y profunda del arte musical, la cual ahora se refleja plenamente en su primer trabajo solista.

Marea inevitable no solo representa el debut de Borches como solista sino que también se erige como una obra que busca dialogar con la tradición y la contemporaneidad de la música latinoamericana. A través de este álbum, la artista invita al oyente a un viaje que explora la belleza, la complejidad y la vitalidad de un continente expresado a través de sus sonidos y palabras más auténticos.



LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

3.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

4.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

5.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.