Novedad discográfica

«Vengo de andar», el vigésimo disco de Rubén Cruz

REDACCIÓN el 23/03/2024 

Vengo de andar es el nuevo trabajo del cantautor tucumano oriundo de Tafí Viejo Rubén Cruz, quien durante más de tres décadas ha explorado las profundidades del folklore argentino, enriqueciéndolo con su propia voz y visión.

Portada del disco «Vengo de andar» de Rubén Cruz.

Autores relacionados

En el vasto paisaje musical argentino, Rubén Cruz se distingue una vez más con el lanzamiento de su vigésimo disco, Vengo de Andar. Este nuevo álbum es un homenaje al folclore, género que ha caracterizado la trayectoria del artista tucumano. A través de las plataformas digitales, el público ya puede explorar esta reciente obra que promete ser un encuentro íntimo con las raíces musicales de Tucumán.

Originario de Tafí Viejo, Tucumán, Rubén Ángel Cruz no solo es conocido por su extensa discografía, sino también por su contribución significativa a la música popular argentina como cantautor, músico y autor. Su formación académica se completó en la Universidad Nacional de Tucumán, donde se graduó como Contador Público Nacional, pero su pasión siempre estuvo inclinada hacia la música, lo que lo llevó a ocupar el cargo de Director de Música y Danza del Ente Cultural de la Provincia de Tucumán, posición que recientemente dejó.

El disco Vengo de Andar no solo agrega un nuevo capítulo a su carrera sino que también destaca por la participación de figuras relevantes de la música popular y un talentoso equipo de músicos. Grabado y masterizado mayormente por Alejo Cruz, su hijo, en el estudio La Cabaña en Tucumán, este trabajo refleja un proceso familiar y colaborativo. Entre los invitados especiales se encuentran Julián Humarán de La Yunta, Pablo Sánchez, Lucho Aragón, Carlos Marrodán, Agustín Isasmendi y Nelson Scalissi, quienes aportan su propio brillo a este proyecto.

A lo largo de más de tres décadas de carrera, Cruz ha registrado más de 450 temas, de los cuales más de 300 han sido grabados y editados. Su obra no solo ha sido reconocida en el ámbito musical, sino también en el literario, habiendo publicado libros como De hombres y de pájaros y Enseñanza práctica de guitarra Tomo 1, entre otros. Asimismo, es socio activo de importantes instituciones como SADAIC y AADI-CAPIF, reflejando su compromiso con la defensa de los derechos de los artistas.

La discografía de Rubén Cruz es vasta y variada, con más de 20 discos que exploran diferentes facetas del folclore argentino. Desde La Zamba es tucumana (1996) hasta el reciente Vengo de Andar, su música ha resonado en escenarios nacionales e internacionales, obteniendo premios y reconocimientos en festivales tan prestigiosos como el Festival Nacional de Folklore de Cosquín.

Comprometido con la creación y difusión de la música, Rubén Cruz ha colaborado con destacados autores y compositores, enriqueciendo así el repertorio musical argentino. Sus canciones han sido interpretadas por figuras emblemáticas como Mercedes Sosa, Bruno Arias, Juan Falú o Nahuel Pennisi; entre muchos otros; demostrando la trascendencia de su obra.

Con Vengo de Andar, Rubén Cruz invita al público a sumergirse en un viaje por el folclore, ofreciendo una experiencia musical que conecta a los oyentes con la esencia cultural de Tucumán y de Argentina.



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.