Novedad discográfica

«Atahualpa Yupanqui en Michigan», un tesoro redescubierto

REDACCIÓN el 30/05/2024 

El legado de Atahualpa Yupanqui, uno de los máximos exponentes de la música y la poesía argentina, se enriquece con la presentación de un nuevo disco titulado Atahualpa Yupanqui en Michigan, un concierto en vivo grabado el 30 de octubre de 1983 en la Universidad de Michigan, Estados Unidos.

Portada del libro-disco «Atahualpa Yupanqui en Michigan» de Atahualpa Yupanqui.

Atahualpa Yupanqui en Michigan incluye un concierto en vivo realizado el 30 de octubre de 1983 en la Universidad de Michigan, Estados Unidos. La publicación de este material, en formato de Libro/CD, representa un valioso aporte para la preservación de la cultura argentina y su proyección internacional.

El concierto de Atahualpa Yupanqui en Michigan marca un hecho significativo, ya que fue su primera y única gira por los Estados Unidos. A sus 75 años, el artista llevó su arte y su mensaje a un público norteamericano, en una etapa de su vida que no está ampliamente documentada en sus biografías. Este libro-disco permite revivir esa jornada histórica, ofreciendo una mirada íntima y directa a la presentación de Yupanqui en el Power Center de la Universidad de Michigan.

El lanzamiento de Atahualpa Yupanqui en Michigan se llevará a cabo el jueves 6 de junio a las 19 horas en el auditorio de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), ubicado en Bartolomé Mitre 1984, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La entrada será libre y gratuita y entre los participantes del evento se encuentran destacados artistas y personalidades como Marián Farías Gómez, Juan Falú, Roberto Chavero, Laura Albarracín, José Ceña, Florencia Suárez, Cecilia Zabala y Oscar Ballester, quien fue el encargado de conservar este preciado documento.

Juan Falú, respetado músico y conocedor de la obra de Yupanqui, destaca la relevancia de este lanzamiento en su comentario sobre el disco: "Vivimos jornadas de enajenamiento cultural. La Argentina que amara Yupanqui, hoy necesita proteger sus recursos culturales y sus símbolos más entrañables. Es necesario beber de las fuentes que lograron plasmar en arte nuestras identidades más profundas, para fortalecer una argentinidad que nos permita encarar el futuro como Patria y como Pueblo. Yupanqui es una fuente esencial. Desde la guitarra hasta su poesía y sus reflexiones, nos ha dejado cabales definiciones de nuestros modos de ser y estar en este sur del mundo".

Yupanqui, cuyo verdadero nombre era Héctor Roberto Chavero, se destacó por su capacidad para capturar la esencia de la vida rural y la identidad argentina a través de su música y sus escritos. Su obra abarca temas profundos sobre el amor, la vida, la naturaleza y la lucha del hombre común, convirtiéndose en un mensajero de la cultura argentina en el mundo.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.