Novedad editorial
Guillermo García, miembro histórico de Quilapayún presente el libro «Relatos breves y aderezados»
El miembro histórico del grupo musical chileno Quilapayún, Guillermo García Campos, lanza su nuevo libro titulado Relatos breves y aderezados.
El miembro histórico del grupo musical chileno Quilapayún, Guillermo García Campos, lanza su nuevo libro titulado Relatos breves y aderezados.
Portada del libro «Relatos breves y aderezados» de Guillermo García Campos.
Con una trayectoria que abarca su labor como compositor, autor, intérprete y músico profesional, además de su experiencia como periodista en París y Bruselas y como profesor de música en la comunidad francófona belga, Guillermo García añade a su currículo una obra literaria que combina realidad y ficción en un conjunto de relatos accesibles y evocadores.
Relatos breves y aderezados es una colección de relatos que presenta una serie de vivencias comunes, aunque a veces situadas en contextos no específicos de ciudades, calles, barrios o países. Inspirados en América Latina, los relatos buscan mostrar que estos eventos podrían ocurrir en cualquier lugar del mundo, apelando a la universalidad de las experiencias humanas.
Algunos relatos se ambientan en Europa, con conexiones directas o indirectas a la historia reciente de Sudamérica, especialmente la violencia de las dictaduras de las décadas de 1970 y 1980, época en la que García fue partícipe activo.
La intención de García con esta obra es escribir en un lenguaje accesible, evitando complicaciones filosóficas, morales o políticas, para que los relatos sean coloquiales y de fácil lectura. Sin embargo, la simplicidad no está reñida con la riqueza lingüística y la exigencia literaria, aspectos que el autor ha cuidado meticulosamente. Cada relato está impregnado de una poética que refleja la experiencia y el talento narrativo de García.
El lanzamiento de Relatos breves y aderezados supone una nueva faceta en la carrera de Guillermo García, quien ha sido una figura influyente en el ámbito musical con Quilapayún. Este grupo chileno, conocido por su música comprometida y su lucha contra la dictadura de Augusto Pinochet, ha dejado una huella imborrable en la historia de la música latinoamericana. Ahora, García, ya fuera del grupo, traslada su compromiso y su visión artística al campo literario, explorando nuevas formas de expresión.
La obra de García se caracteriza por su capacidad para entrelazar lo real y lo ficticio, creando relatos que, aunque sencillos en su estructura, son profundos en su contenido. Los lectores podrán encontrar en sus páginas historias que resonarán con sus propias experiencias, evocando recuerdos y emociones que trascienden las barreras geográficas y culturales.
El libro también refleja el viaje personal y profesional de García, quien ha vivido en diversos países y ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos. Esta perspectiva global se refleja en la diversidad de los relatos, que abarcan desde la vida cotidiana hasta eventos históricos significativos, siempre con un enfoque humano y accesible.
Relatos breves y aderezados es una invitación a explorar la riqueza de las experiencias humanas a través de la pluma de Guillermo García. Cada relato es una ventana a diferentes mundos, un testimonio de la capacidad del autor para capturar la esencia de lo cotidiano y lo extraordinario con igual maestría.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.