Novedad editorial

Guillermo García, miembro histórico de Quilapayún presente el libro «Relatos breves y aderezados»

REDACCIÓN el 21/06/2024 

El miembro histórico del grupo musical chileno Quilapayún, Guillermo García Campos, lanza su nuevo libro titulado Relatos breves y aderezados.

Portada del libro «Relatos breves y aderezados» de Guillermo García Campos.

Personas/grupos relacionados

Con una trayectoria que abarca su labor como compositor, autor, intérprete y músico profesional, además de su experiencia como periodista en París y Bruselas y como profesor de música en la comunidad francófona belga, Guillermo García añade a su currículo una obra literaria que combina realidad y ficción en un conjunto de relatos accesibles y evocadores.

Relatos breves y aderezados es una colección de relatos que presenta una serie de vivencias comunes, aunque a veces situadas en contextos no específicos de ciudades, calles, barrios o países. Inspirados en América Latina, los relatos buscan mostrar que estos eventos podrían ocurrir en cualquier lugar del mundo, apelando a la universalidad de las experiencias humanas.

Algunos relatos se ambientan en Europa, con conexiones directas o indirectas a la historia reciente de Sudamérica, especialmente la violencia de las dictaduras de las décadas de 1970 y 1980, época en la que García fue partícipe activo.

La intención de García con esta obra es escribir en un lenguaje accesible, evitando complicaciones filosóficas, morales o políticas, para que los relatos sean coloquiales y de fácil lectura. Sin embargo, la simplicidad no está reñida con la riqueza lingüística y la exigencia literaria, aspectos que el autor ha cuidado meticulosamente. Cada relato está impregnado de una poética que refleja la experiencia y el talento narrativo de García.

El lanzamiento de Relatos breves y aderezados supone una nueva faceta en la carrera de Guillermo García, quien ha sido una figura influyente en el ámbito musical con Quilapayún. Este grupo chileno, conocido por su música comprometida y su lucha contra la dictadura de Augusto Pinochet, ha dejado una huella imborrable en la historia de la música latinoamericana. Ahora, García, ya fuera del grupo, traslada su compromiso y su visión artística al campo literario, explorando nuevas formas de expresión.

La obra de García se caracteriza por su capacidad para entrelazar lo real y lo ficticio, creando relatos que, aunque sencillos en su estructura, son profundos en su contenido. Los lectores podrán encontrar en sus páginas historias que resonarán con sus propias experiencias, evocando recuerdos y emociones que trascienden las barreras geográficas y culturales.

El libro también refleja el viaje personal y profesional de García, quien ha vivido en diversos países y ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos. Esta perspectiva global se refleja en la diversidad de los relatos, que abarcan desde la vida cotidiana hasta eventos históricos significativos, siempre con un enfoque humano y accesible.

Relatos breves y aderezados es una invitación a explorar la riqueza de las experiencias humanas a través de la pluma de Guillermo García. Cada relato es una ventana a diferentes mundos, un testimonio de la capacidad del autor para capturar la esencia de lo cotidiano y lo extraordinario con igual maestría.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.