Gira USA

Pascuala Ilabaca y Fauna girarán por Estados Unidos en julio

REDACCIÓN el 02/07/2024 

La cantante y acordeonista chilena Pascuala Ilabaca, junto a su banda Fauna, realizará una extensa gira por Estados Unidos a partir del próximo 13 de julio que la llevará a ocho ciudades en un recorrido que promete mostrar su particular fusión de música tradicional y contemporánea.

Pascuala Ilabaca.

© Xavier Pintanel

Personas/grupos relacionados

Pascuala Ilabaca, nacida en 1985, se ha consolidado como una de las voces femeninas más influyentes de la nueva escena de cantautoras latinoamericanas. Su música, aunque arraigada en los sonidos tradicionales chilenos, se caracteriza por integrar elementos de pop, rock, jazz y diversas influencias recolectadas en sus viajes por el mundo, incluyendo los Himalayas y los Andes. Con una presencia escénica que combina dulzura y fuerza, Ilabaca aborda sus canciones con un notable compromiso y energía.

La banda Fauna, que acompaña a Ilabaca, ha sido reconocida internacionalmente. Entre sus logros se encuentran nominaciones y premios como el de Mejor Artista 2016 por la revista Songlines del Reino Unido, y dos premios en los Independent Music Awards de Nueva York en 2013 y 2015. La banda también ha sido galardonada con el premio Top of the World por Songlines Magazine en 2015 y 2018, y el Premio Pulsar al Mejor Cantautor en 2016 en Chile.

La discografía de Pascuala Ilabaca incluye varios discos y EPs, con dos de sus álbumes dedicados a homenajear a figuras icónicas de la música y poesía chilena como Violeta Parra, Gabriela Mistral y Víctor Jara. Además, Ilabaca ha colaborado con reconocidos artistas internacionales, como Lila Downs, Susana Baca, Soledad Pastorutti, La Otra y más recientemente con Mon Laferte.

Desde 2011, Ilabaca ha realizado más de mil conciertos en diversos países de América, Europa y Asia. Ha participado en festivales de renombre como Womad en Reino Unido y Chile, Lollapalooza Chile, el Festival de Jazz de Montreal en Canadá, el Festival BarnaSants en Barcelona y muchos otros. En 2023, Ilabaca alcanzó nuevos hitos en su carrera al cantar en la ceremonia de clausura de los Juegos Panamericanos y al realizar su primer concierto en la televisión china.

El último trabajo discográfico de Ilabaca, titulado Porteña, es un homenaje a Valparaíso, la ciudad chilena declarada Ciudad Musical por la Unesco. Este disco fusiona ritmos bohemios de principios del siglo XX con una lírica contemporánea, abordando temas como la estigmatización de ciertos barrios, la memoria de artistas fallecidos, el amor, la vida nocturna, y la represión policial tras el estallido social de 2019 en Chile.

La gira por Estados Unidos incluye presentaciones en Levitt Pavillion Falls en Sioux Falls, SD el 13 de julio; en Reggie’s en Chicago, IL el 16 de julio; en City of Asylum en Pittsburgh, PA el 17 de julio; en The Park Theater en Glens Falls, NY el 19 de julio; en Maryland Hall en Annapolis, MD el 20 de julio; en Norwood Village Green Concerts Series en Norwood, NY el 21 de julio (concierto) y el 22 de julio (taller); y finalmente en Joe’s Pub en New York, NY el 23 de julio.

Esta serie de presentaciones permitirá al público estadounidense experimentar en vivo la mezcla única de sonidos y la energía que caracterizan a Pascuala Ilabaca y Fauna, consolidando aún más su presencia en la escena musical internacional.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.