Novedad discográfica

Bob Dylan lanzará «The 1974 Live Recordings» una caja con 27 CD

REDACCIÓN el 19/07/2024 

El próximo 20 de septiembre se lanzará The 1974 Live Recordings, una caja recopilatoria de lujo en CD que conmemora el 50 aniversario del regreso de Bob Dylan con The Band a los escenarios.

Portada del Boxset «The 1974 Live Recordings» de Bob Dylan.

Autores relacionados

The 1974 Live Recordings consiste en un Boxset Deluxe que incluye 27 CDs con 417 grabaciones en directo inéditas hasta la fecha, de las cuales 133 han sido mezcladas específicamente para esta ocasión a partir de las cintas originales de 16 pistas. La colección también cuenta con un libreto escrito por Elizabeth Nelson, que ofrece una visión detallada de este período icónico en la carrera de Dylan.

La gira de 1974 marcó un retorno significativo para Bob Dylan, quien había estado ausente de los escenarios durante ocho años tras un accidente de motocicleta en 1966. Esta gira, conocida como Bob Dylan and The Band 1974 Tour, incluyó 30 fechas en 42 días, con frecuencia ofreciendo dos sets por noche que comenzó el 3 de enero de 1974 y concluyó el 14 de febrero del mismo año. El tour se llevó a cabo ante un público promedio de 18,500 personas, estableciendo nuevos estándares en la capacidad y calidad del sonido para los conciertos en estadios de la época. Según The New York Times, en ese momento Dylan era considerado "la estrella más influyente de los últimos 10 años en la música popular americana".

Este tour reunió a Bob Dylan con The Band, quienes anteriormente habían tocado con él como The Hawks, y coincidió con el lanzamiento del álbum Planet Waves, una colaboración entre Dylan y The Band. El regreso de Dylan y The Band fue muy esperado y recibió una gran atención mediática. Aunque muchas de las canciones interpretadas eran familiares para el público y podían ser consideradas éxitos, pocas se parecían a sus versiones originales. Las interpretaciones de Dylan fueron especialmente notables por su voz más potente, y los experimentos de Garth Hudson con el Lowery String Symphonizer, un temprano sintetizador integrado en un órgano Lowrey H25-3.

Las grabaciones de esta gira se realizaron en estéreo desde la mesa de sonido, utilizando tanto cintas de 1/4 de pulgada como casetes. Además, David Geffen encargó grabaciones en cinta multipista para la publicación del álbum Before the Flood ese mismo año. La caja recopilatoria The 1974 Live Recordings incluye todas estas grabaciones, proporcionando una visión completa y detallada de este momento crucial en la carrera de Dylan.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.