20 años «Pánico» 2024-2025

Manuel García conmemora el vigésimo aniversario de su disco «Pánico» con una gira internacional y nueva versión del álbum

REDACCIÓN el 15/08/2024 

El cantautor chileno Manuel García se prepara para celebrar el vigésimo aniversario de su emblemático disco Pánico con una ambiciosa gira que recorrerá teatros tanto en Chile como en el extranjero. Este tour marcará un hito en la carrera del músico, quien presentará una nueva versión del álbum grabada en los Estudios Ojalá en La Habana, Cuba, bajo la dirección de la ingeniera de sonido Merlín Lorenzo.

Manuel García.

© Anabella Gilardone|Prensa Carreño

El disco Pánico, lanzado en 2005, marcó el inicio de la carrera solista de Manuel García después de su paso por el grupo Mecánica Popular. Este trabajo, considerado un tributo a los grandes trovadores chilenos como Violeta Parra, Víctor Jara y Patricio Manns, incluye canciones que abordan temas poéticos, sociales y románticos, con reflexiones sobre la historia de Chile y América Latina.

Canciones como Hablar de ti, El viejo comunista, Tu ventana y La danza de las libélulas se destacaron en su momento y contribuyeron a consolidar a García como un referente en la música chilena contemporánea.

En su lanzamiento, Pánico recibió elogios de la crítica, siendo descrito como un álbum de "curiosa belleza" y "composición cuidadosa" por Iván Valenzuela en la revista Rolling Stone, mientras que David Ponce lo catalogó como "uno de los lanzamientos musicales chilenos del año" en EMOL. La influencia y relevancia del disco se confirmaron cuando en 2008 fue incluido en la lista de los "50 Mejores Discos de la Música Chilena" de la revista Rolling Stone, ocupando el puesto 34.

La vigencia de Pánico ha perdurado a lo largo de los años, con canciones que han seguido resonando en distintos contextos. Ejemplos de esto son La danza de las libélulas, que fue regrabada en dueto con Mon Laferte, y su inclusión en la banda sonora de la película La Memoria Infinita, nominada al Oscar como Mejor Película Extranjera. Asimismo, El viejo comunista fue reinterpretada junto al cantautor cubano Silvio Rodríguez para el disco de colaboraciones El caminante (2022).

Para conmemorar las dos décadas de este álbum fundamental, Manuel García decidió regresar a sus raíces y grabar nuevamente Pánico en los Estudios Ojalá, propiedad de Silvio Rodríguez en La Habana. Esta nueva versión busca rescatar la pureza de la trova latinoamericana, con una producción enfocada en la guitarra limpia y una reorganización del orden de las canciones. La primera muestra de esta reedición ya se ha revelado en plataformas digitales con la nueva versión de la canción titular Pánico.

La gira de aniversario comenzará en diciembre de 2024 y se extenderá hasta finales de 2025, llevando a García a escenarios de Chile, Latinoamérica y Europa. En cada presentación, interpretará en su totalidad el álbum Pánico, junto con una selección de canciones de su extensa discografía, que abarca nueve discos de estudio, grabaciones en vivo y discos especiales.

Esta gira promete ser un recorrido por la evolución musical de García, quien ha colaborado con diversos artistas tanto chilenos como internacionales, y ha recibido múltiples reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio a la Música Nacional Presidente de la República (2008), dos Premios Altazor, un Premio Gardel y el Premio Pulsar a Mejor Cantautor (2022).

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.