Novedad discográfica
Pascuala Ilabaca y Fauna presentan «Poética Bailable Vol.1», una fusión de ritmos irresistibles
El nuevo EP de la cantautora chilena Pascuala Ilabaca Poética Bailable Vol.1 combina cumbia, timba y bullerengue electrónico en "cuatro bailes acalorados y un lento melancólico".
El nuevo EP de la cantautora chilena Pascuala Ilabaca Poética Bailable Vol.1 combina cumbia, timba y bullerengue electrónico en "cuatro bailes acalorados y un lento melancólico".
Portada del disco «Poética Bailable Vol.1» de Pascuala Ilabaca y Fauna.
Pascuala Ilabaca y su banda Fauna han lanzado Poética Bailable Vol.1, un EP que explora la conexión entre el baile y la poesía en un viaje musical de cinco canciones. El trabajo se caracteriza por su variedad rítmica y estilística, transitando desde cumbias y timbas hasta un vals melancólico. Mezclado y masterizado por el colombiano Juan Esteban Duque, este lanzamiento reafirma la capacidad de la artista chilena para innovar dentro de la música latinoamericana.
Este manifiesto musical, que Pascuala Ilabaca define como "cuatro bailes acalorados y un lento melancólico", abre con ¡Juegue!, una canción electrónica que marca la primera incursión de la banda en este género. Creada en colaboración con Eden Carrasco, conocido por su trabajo en Juana Fe y Makina Candela, el tema utiliza un texto lúdico para explorar el erotismo y el juego, envolviendo al oyente en un ritmo vibrante y fresco.
El EP continúa con Goza, llora, ama, una vital timba que invita a explorar las emociones humanas desde el cuerpo y el baile, mientras que Cumbia de los vientos destaca por ser una colaboración con Los Cumbia Stars, reconocidos exponentes de la música tropical de Medellín, Colombia. Este tema enriquece el EP con su atmósfera tropical y su energía contagiosa.
En contraste con los ritmos más enérgicos, Me patearon trae un momento de introspección. Con un ritmo lento de vals y una instrumentación que incluye bronces de evocaciones cinematográficas al estilo de Goran Bregovic, esta pieza melancólica ahonda en emociones profundas y filosóficas, mostrando otra faceta de la banda.
Finalmente, Sábanas Azules refuerza la estética "gitana" que atraviesa todo el trabajo. Acompañada de un videoclip rodado en un contexto circense, esta canción sintetiza la esencia visual y sonora del EP, uniendo tradición y modernidad en una propuesta única.
La portada del EP, ilustrada por el cantautor y dibujante Diego Lorenzini desde Barcelona, aporta un toque visual que complementa la riqueza artística del trabajo. Este diseño refuerza el carácter multifacético del proyecto, que busca conectar con el público a través de múltiples lenguajes.
Con Poética Bailable Vol.1, Pascuala Ilabaca y Fauna consolidan su lugar en la música independiente latinoamericana, creando un puente entre las raíces tradicionales y las nuevas exploraciones sonoras. Este lanzamiento invita a bailar, reflexionar y explorar la diversidad de emociones humanas, reafirmando el compromiso de la banda con la innovación y la autenticidad artística.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.