Novedad editorial

«En las cuerdas del tiempo», una historia de Inti-Illimani

REDACCIÓN el 09/01/2025 

El libro En las cuerdas del tiempo, escrito por Federico Bonadonna y Jorge Coulon, ofrece un viaje íntimo y único por la trayectoria de Inti-Illimani, el legendario grupo chileno nacido en 1967. Con 171 páginas, esta obra coeditada junto a Edicola combina memoria colectiva, historia musical y compromiso social, trazando un recorrido que conecta la música del grupo con los movimientos sociales y culturales de las últimas cinco décadas.

Portada del libro «En las cuerdas del tiempo» de Federico Bonadonna y Jorge Coulon.

Personas/grupos relacionados

A través de un formato de libro-diálogo, Bonadonna, escritor y amigo cercano de los integrantes de Inti-Illimani, plantea preguntas al músico y fundador Jorge Coulon. De este intercambio surgen relatos que van desde la creación del grupo en Santiago de Chile hasta los años de exilio en Italia durante la dictadura de Pinochet. El libro también profundiza en sus colaboraciones con figuras como Víctor Jara, Federico Fellini y Peter Gabriel, y en los desafíos internos del conjunto, como la salida de su director artístico.

La publicación es más que una biografía: es un testimonio de cómo la música de Inti-Illimani acompañó momentos cruciales de la historia contemporánea, convirtiéndose en la banda sonora de un movimiento global que soñaba con un mundo más justo. Este legado sigue resonando, como lo explica Coulon en el libro, a través de su capacidad para combinar folclore e innovación, compromiso civil y creatividad artística.

Uno de los aspectos más interesantes del libro es la relación del grupo con Italia, país donde los integrantes vivieron durante 15 años en el exilio. Este vínculo, aunque fructífero en términos de difusión musical, también estuvo marcado por tensiones culturales y políticas, aspectos que son analizados en profundidad en el diálogo.

Con colaboraciones destacadas y un estilo narrativo fluido, En las cuerdas del tiempo es una obra que conecta recuerdos personales con la memoria colectiva, abriendo un puente entre el pasado y las aspiraciones de un futuro más equitativo. Como señala la publicación, recorrer la historia de Inti-Illimani es también un viaje a través de los principales hechos sociales, políticos y culturales de los últimos cincuenta años.

La combinación de música, historia y compromiso hace de este libro una referencia esencial para quienes deseen explorar no solo la trayectoria de uno de los grupos más influyentes de la música latinoamericana, sino también el papel del arte como herramienta de transformación social.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.