Festival Strenes
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona.
© Gaspar Morer|Festival Strenes
Desde este miércoles y hasta el domingo, la calle Força del centro histórico de Girona se convierte en una caja de resonancia subterránea. Las canciones de Albert Pla emanan desde las alcantarillas, en una instalación sonora y visual que forma parte del homenaje que le rinde el festival Strenes por sus 35 años de carrera musical. Bajo el título Música des de les clavegueres (Música desde las alcantarillas), la propuesta se podrá escuchar y ver diariamente entre las 20:00 y las 23:00 horas.
La instalación consiste en una serie de altavoces ocultos bajo las rejillas del alcantarillado urbano que proyectan canciones del propio Albert Pla, así como sonidos y voces superpuestas. Entre ellas, se reconoce por ejemplo el discurso del Rey Felipe VI tras el referéndum de independencia de Cataluña en 2017, todo integrado en un entorno sonoro que parece surgir del subsuelo. El montaje también incluye elementos visuales como portadas de discos, carteles de espectáculos y materiales que recorren la trayectoria del artista.
Albert Pla ha calificado la propuesta como una "expo sonora" y ha destacado el carácter provocador y lúdico del montaje. "Celebro así estos 35 años haciendo música desde las cloacas", ha dicho en Girona, jugando con la metáfora de la marginalidad creativa como espacio de libertad. Para él, las carreras musicales "se definen más por las cosas a las que has dicho no que por las cosas a las que has dicho sí", una frase que sintetiza su trayectoria artística al margen de lo convencional.
La idea de usar las alcantarillas como fuente de sonido no es nueva, pero en este caso adquiere un carácter simbólico acorde con el universo de Pla. Según explicó el propio músico, se inspiró en una escena que vivió en La Habana: "Vi una alcantarilla y se oía el metro y pregunté si en la Habana había metro, y me dijeron que no, que era un audio que habían puesto", comentó con ironía.
La instalación sonora se enmarca en un homenaje más amplio que incluye dos conciertos que Albert Pla ofrecerá el viernes en Girona, como parte del programa del festival Strenes. La propuesta busca así no solo conmemorar su trayectoria, sino también acercarla al público de forma inmersiva, desde un lugar tan inesperado como simbólico: las alcantarillas de la ciudad.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.