Óbito

Fallece Gastón Soublette, una de las voces más lúcidas de la cultura chilena

REDACCIÓN el 24/05/2025 

El filósofo, musicólogo y ensayista chileno Gastón Soublette murió a los 98 años dejando un legado intelectual que abarca la estética, la filosofía oriental, la música y la cultura mapuche. Fue una figura crítica del sistema político y un referente en la defensa del medioambiente y el pensamiento humanista.

Gastón Soublette.

© César Dellepiane|Dirección de Comunicaciones UC

Gastón Soublette, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2023, falleció el domingo 25 de mayo a los 98 años de edad. Su partida marca el cierre de una extensa trayectoria intelectual de más de seis décadas, en la que fue referente ineludible en el pensamiento crítico, la filosofía, la música y el estudio de las culturas originarias.

Nacido en 1925, Soublette se formó en Derecho en la Universidad de Chile, sede Valparaíso, aunque muy pronto su vocación lo llevó por los senderos de la filosofía y la estética. Entre 1957 y 1965 fue profesor del Instituto de Investigaciones Musicales de la Universidad de Chile, donde desarrolló una labor pionera en la investigación del folclore nacional. Durante ese periodo, se encargó de la constitución del archivo folclórico del Instituto y profundizó en la recopilación y estudio de las músicas tradicionales chilenas.

Uno de sus aportes más recordados fue su colaboración con Violeta Parra en la transcripción a escritura musical del repertorio que la artista había recogido en sus viajes por el país, desde La Serena hasta Chiloé. Este trabajo fue clave para la posterior publicación del libro Cantos Folklóricos Chilenos, una obra fundamental para la preservación del patrimonio sonoro nacional.

Soublette destacó también por su estudio profundo de la filosofía oriental, particularmente el taoísmo, el zen y el confucianismo, y por sus análisis de la estética como vía para comprender la experiencia humana. Fue autor de decenas de libros que abordaron desde la simbología en el cine hasta la identidad cultural chilena, siempre con un enfoque humanista, reflexivo y crítico.

A lo largo de su vida, fue una de las voces más lúcidas en la crítica al sistema sociopolítico chileno, manteniendo una posición coherente en defensa del medioambiente, los pueblos originarios y los valores espirituales por encima del materialismo contemporáneo. Su pensamiento, alejado de las modas y de las ortodoxias académicas, encontró una amplia resonancia tanto en el ámbito universitario como en círculos artísticos y sociales.

El reconocimiento a su obra llegó con importantes distinciones: además del Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales en 2023, recibió el Premio de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile en 2020 y el Premio de la Academia Chilena de Bellas Artes ese mismo año. Estos galardones no hicieron sino confirmar lo que ya era evidente para sus lectores y oyentes: la estatura moral e intelectual de una figura imprescindible.

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

3.
Joan Manuel Serrat reaparecerá en concierto el 22 de noviembre en Mahón
[28/08/2025]

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).

4.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

5.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.