Novedad discográfica

Tupay homenajea a Silvio Rodríguez con una nueva versión de «La Maza»

REDACCIÓN el 30/05/2025 

El dúo folklórico boliviano Tupay presentó un videoclip en el que reinterpreta en tono andino la emblemática canción La Maza, en un homenaje al cantautor cubano Silvio Rodríguez.

Portada del single «La Maza» de Tupay.

Canciones relacionadas
Personas/grupos relacionados

El dúo boliviano Tupay, integrado por Edwin Castellanos e Iver Villarroel, ha lanzado hoy oficialmente un videoclip con su versión de la canción La Maza, compuesta por el músico y poeta cubano Silvio Rodríguez. El homenaje se dio a conocer a través del canal oficial de Youtube del grupo, y cuenta con arreglos propios del dúo y edición de Angélica Pol Boero.

La Maza, una de las canciones más representativas de Silvio Rodríguez, fue publicada originalmente en 1982 y forma parte del repertorio más emblemático de la Nueva Trova Cubana. En su letra, el autor plantea una profunda reflexión sobre el sentido de la vida y las acciones humanas, con una dimensión política y filosófica que ha trascendido generaciones. La frase que da nombre a la canción –"¿Qué cosa fuera la maza sin cantera?"– condensa una idea esencial del compromiso, la creación con sentido y el valor de la raíz frente a la forma.

Con esta nueva interpretación, Tupay ofrece un acercamiento desde la sonoridad andina y folklórica a un clásico de la canción de autor latinoamericana. La voz de Iver Villarroel y la de Edwin Castellanos se entrelazan con los arreglos musicales característicos del dúo, dando como resultado una versión que, sin modificar la esencia de la obra original, incorpora matices propios del contexto musical boliviano.

"Un homenaje a uno de los más grandes de la música latinoamericana. Este 30 de mayo en nuestro canal de Youtube, el estreno oficial", anunciaron Castellanos y Villarroel en un comunicado previo a la publicación del videoclip, compartido a través de sus plataformas digitales.

El video, ya disponible en Youtube, se presenta como un gesto de admiración hacia la figura de Silvio Rodríguez, cuyas composiciones han influido a generaciones de músicos en toda América Latina. La elección de La Maza como pieza homenaje no es casual: la canción representa uno de los momentos de mayor carga simbólica y profundidad del cancionero del autor cubano.


LO + LEÍDO
1.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

2.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

3.
«Nana de la prisa»: el nuevo sencillo de Marina Paredes arrulla el presente desde la lentitud
[27/06/2025]

Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.

4.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

5.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.