Novedad discográfica
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.
Portada del single «Gorrión» de José Manuel Lattus con Silvio Rodríguez.
La primera canción anunciada Entre amigos y cuerdas, el próximo disco del trovador chileno José Manuel Lattus, es una colaboración con Silvio Rodríguez, figura esencial de la Nueva Trova cubana. El tema, titulado Gorrión, fue grabado en los Estudios Ojalá de La Habana, y estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del 20 de julio. Se trata de una pieza especialmente significativa, tanto por la implicación artística de Rodríguez como por la historia que une a ambos trovadores.
José Manuel Lattus conoció la música de Silvio Rodríguez durante su adolescencia. Fue entonces cuando, seducido por su poesía, su voz y su guitarra, decidió asignarlo como su maestro de guitarra "a mano y sin permiso". Décadas más tarde, esa inspiración se convirtió en cercanía real: en 1997, durante un encuentro de la Tropa Cósmica en Cuba, Lattus tuvo la oportunidad de conocer a Rodríguez personalmente. Desde entonces, se estableció entre ellos un vínculo epistolar que con el tiempo se tradujo en interacciones más frecuentes, y eventualmente en la colaboración musical que hoy se concreta.
Durante esas conversaciones, Lattus tuvo la oportunidad de compartir con Rodríguez algunas de sus canciones, recibiendo siempre una buena acogida. En 2023, el artista chileno pudo grabar en los estudios Ojalá, un espacio emblemático para la canción de autor latinoamericana. Allí nació Gorrión, la pieza que marca el inicio de este nuevo trabajo. Según relata Lattus, Silvio fue "el primero en responder" a su propuesta de colaboración y también el primero en enviar su participación para el disco.
Entre amigos y cuerdas se presenta como un álbum íntimo, construido desde la cercanía, la música compartida y el diálogo entre guitarras, trayectorias y afectos. El arte del disco ha sido diseñado por Noe Gaillardou. Con el lanzamiento de Gorrión, José Manuel Lattus inaugura este nuevo viaje musical acompañado por una de las voces más influyentes de la canción latinoamericana.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.