Novedad discográfica
Lucrecia Carrizo presenta «Cerca», un nuevo single que adelanta su próximo disco
La cantante y compositora argentina Lucrecia Carrizo lanza Cerca, una canción íntima y envolvente que abre camino a su próximo álbum, previsto para septiembre. El tema, con una propuesta sonora original y cargada de ternura, muestra el universo particular de la artista argentina afincada en Barcelona.
La cantante y compositora argentina Lucrecia Carrizo lanza Cerca, una canción íntima y envolvente que abre camino a su próximo álbum, previsto para septiembre. El tema, con una propuesta sonora original y cargada de ternura, muestra el universo particular de la artista argentina afincada en Barcelona.
Portada del single «Cerca» de Lucrecia Carrizo.
Con Cerca, Lucrecia Carrizo invita al oyente a una experiencia sonora cercana y emocional, donde la calidez y la luz se convierten en refugio. El single destaca por el uso innovador del violonchelo como elemento rítmico, con acordes en pizzicato que generan un groove hipnótico en diálogo con una voz cálida y dulce. La canción guarda además un final inesperado y emotivo, que intensifica su carga sensitiva.
Esta pieza es el primer adelanto del próximo trabajo discográfico de la cantautora, cuya publicación está prevista para el mes de septiembre. Lucrecia Carrizo combina en su música influencias del pop, el soul, el folk y el folclore argentino, integrando su formación académica con una sensibilidad contemporánea y personal.
Carrizo, nacida en Córdoba (Argentina), reside en Barcelona desde hace dos años y mantiene una intensa actividad artística entre España, Alemania y su país natal. Su música se distingue por una propuesta fresca, donde el violonchelo —reinterpretado desde una mirada armónica y rítmica actual— ocupa un lugar central. Esta búsqueda ya se hizo patente en su primer trabajo como solista, el EP Arena (2022), y continúa afianzándose en esta nueva etapa.
Formada en el Instituto Domingo Zípoli, la Universidad Nacional de Córdoba y con años de experiencia coral y orquestal, ha participado en múltiples proyectos colectivos como el trío Flor Sur (Nido) o el dúo Tren (álbum homónimo), y fue parte de la Orquesta Académica del Teatro del Libertador. Su trayectoria combina interpretación, composición, grabación y docencia. Actualmente imparte clases de violonchelo y canto en la Escola de Música Moderna de Girona, mientras continúa colaborando como músico de sesión en distintos proyectos.
En Cerca participan Carolina Merlo, Melina Montello y Mayra Yulitta en los coros. La producción musical, grabación y mezcla han estado a cargo de Juan Arabel, mientras que el mastering fue realizado por Rubén Ordoñez. La canción ha sido escrita, compuesta e interpretada por la propia Carrizo, que firma además los arreglos de violonchelo y la voz principal.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.