Novedad discográfica
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Portada del disco «Dame flores» de Camila Guevara.
Camila Guevara es nada más y nada menos nieta del Che Guevara y de Pablo Milanés —y de eternamente Yolanda Benet—. carta de presentación extraordinaria para alguien que nace artística e ideológicamente marcando distancias con sus ancestros a pesar de estar "orgullosa con mis raíces".
"Somos personas diferentes, con diferentes momentos, inquietudes (…) Ellos se permitieron ser quienes fueron. Yo me estoy permitiendo ser quien quiero ser", declaró recientemente en una entrevista a la agencia EFE de México.
Camila Guevara presenta ahora su primer disco, Dame flores que hoy jueves presenta en la Casa de América de Madrid, un lugar muy relacionado con Milanés, ya que acogió su velatorio tras su muerte en noviembre de 2022. La artista cubana participará también en la edición 2025 del festival Alma Occident (en Barcelona) y el Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur, ambos de los más destacados del verano europeo.
En un conversatorio previo a su concierto en Casa de América de Madrid, tras repasar el año más difícil de su vida después de perder a su madre — Suylén Milanés, hija de Pablo Milanés y de Yolanda Benet—, a su abuelo Pablo, y a su padre Camilo Guevara —hijo del Che; Camila ha presentado su disco Dame flores, un trabajo publicado por Sony Music México que mezcla influencias de la música latina y la música urbana.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.