Novedad discográfica

Lucrecia Carrizo presenta «El impulso del sol»

REDACCIÓN el 12/09/2025 

La cantante, violoncelista y compositora argentina Lucrecia Carrizo lanza un nuevo trabajo discográfico titulado El impulso del sol, un álbum que propone un viaje sonoro íntimo y luminoso. La artista presenta un repertorio en el que confluyen frescura, sensibilidad y una búsqueda por detenerse, reconectar con lo esencial y redescubrir la belleza de lo simple.

Portada del disco «El impulso del sol» de Lucrecia Carrizo.

El impulso del sol, el nuevo disco de Lucrecia Carrizo, se caracteriza por una propuesta acústica y orgánica que combina folk, música argentina y sonoridades diversas del mundo. Este enfoque genera un equilibrio entre ternura, reflexión y vitalidad, consolidando un sonido propio que se apoya en la sutileza de los arreglos y en la fuerza expresiva de cada canción.

Uno de los elementos distintivos de El impulso del sol es el uso innovador del violonchelo. Carrizo lo emplea no solo como instrumento melódico, sino también como bajo, acompañamiento armónico, recurso rítmico y en formaciones de cámara. Este planteamiento aporta un sello único a la obra. A su lado, las guitarras clásicas y acústicas crean una atmósfera cálida y cercana, mientras que la percusión, en ocasiones obtenida directamente de la propia guitarra, añade texturas que refuerzan la autenticidad del proyecto.

El álbum no elude emociones como la tristeza o la nostalgia, pero las transforma en una experiencia de crecimiento que transmite energía positiva y luminosa. Desde esa perspectiva, la obra se concibe como una forma de resistencia sensible frente a un mundo que se percibe cada vez más deshumanizado.

La grabación incorpora además la participación de otros músicos y colaboradores que amplían la sonoridad del proyecto. Entre ellos, Koky Schroeder y So Costamagna, desde Córdoba (Argentina), aportan sus voces en la canción Respirar. Luismi Partera participa en En la simpleza, mientras que Carolina Merlo, Melina Montello y Mayra Yulitta intervienen en los coros de Cerca. En la percusión, Tramel Levalle se suma en temas como Tu casa, Volver al nido, En la simpleza y Construyamos libertad.

El guitarrista y productor Juan Arabel acompaña en gran parte del disco con guitarras en Tu casa, Volver al nido, Respirar, En la simpleza y Construyamos libertad. También colabora en coros en este último tema, además de encargarse de la producción musical, la grabación y la mezcla. El mastering estuvo a cargo de Rubén Ordoñez.

Grabado en mayo de 2025 en O’Connell Mastering, Barcelona, El impulso del sol se presenta como un trabajo profundamente humano y universal, en el que cada detalle técnico y artístico contribuye a construir una obra cohesionada y sincera.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.