Novedad discográfica
Pep Lladó presenta «Vacíos» con Javier Ruibal, una colaboración destacada de su álbum «El circ de les puces»
El músico catalán lanza el tema Vacíos junto al cantautor andaluz Javier Ruibal, como parte de su nuevo proyecto discográfico El circ de les puces, un álbum que recorre su trayectoria con Ai, Ai, Ai y en solitario, explorando la rumba catalana desde una mirada abierta al jazz, la música africana y la chanson francesa.
El músico catalán lanza el tema Vacíos junto al cantautor andaluz Javier Ruibal, como parte de su nuevo proyecto discográfico El circ de les puces, un álbum que recorre su trayectoria con Ai, Ai, Ai y en solitario, explorando la rumba catalana desde una mirada abierta al jazz, la música africana y la chanson francesa.
Portada del single «Vacíos» de Pep Lladó con Javier Ruibal.
Con el lanzamiento del sencillo Vacíos, Pep Lladó suma una nueva entrega a su ambicioso proyecto discográfico El circ de les puces, una obra en evolución que recoge más de veinte canciones y que ha sido publicada de forma seriada, con un tema nuevo cada quince días. En esta ocasión, el músico catalán cuenta con la participación del cantautor Javier Ruibal, en una de las colaboraciones más destacadas del álbum.
Vacíos es el antepenúltimo sencillo del disco y representa uno de los momentos más especiales del repertorio, tanto por su contenido como por la presencia de Ruibal, quien ha sido descrito por Lladó como "uno de los grandes representantes de la canción de autor española actual". La participación del artista andaluz ha sido posible gracias a la colaboración de Lo Suyo Producciones, y subraya el carácter abierto y transversal de un proyecto que, sin perder su raíz, establece puentes con otras tradiciones musicales.
El circ de les puces es el más reciente trabajo de Pep Lladó y propone un recorrido sonoro por su trayectoria artística, combinando material nuevo con revisiones de su etapa con el grupo Ai, Ai, Ai. El proyecto, concebido como una colección de lanzamientos quincenales, comenzó el 15 de noviembre de 2024 con el tema homónimo El circ de les puces, y finalizará en las próximas semanas con los dos últimos temas pendientes. Esta modalidad de publicación ha permitido mantener un vínculo constante con su audiencia, renovando el interés y construyendo el álbum de manera progresiva.
El álbum articula un universo musical en el que la rumba catalana —género central en la carrera de Lladó— se entrelaza con influencias del jazz, la música africana y la chanson francesa. Se trata de una propuesta ecléctica que no renuncia a la tradición, pero que se abre a nuevas formas y colores, manteniendo un equilibrio entre el homenaje a las raíces y la búsqueda de nuevos horizontes estéticos.
A lo largo del disco, Pep Lladó ha contado con la colaboración de figuras destacadas de la música catalana. Entre los artistas invitados se encuentran Los Manolos —con quienes publicó en junio una nueva versión del conocido tema rumbero Sota la palmera—, Pep Sala, Pep Plaça, Nacho Tarrés, Manel Joseph, Txell Sust y Joan Reig. Cada participación aporta una sonoridad distinta, enriqueciendo el resultado final y reafirmando el carácter colectivo de un proyecto que, si bien tiene un claro componente autobiográfico, también celebra la complicidad artística tejida a lo largo de los años.
Con El circ de les puces, Pep Lladó ofrece una obra que dialoga con su pasado y su presente musical. El álbum no solo funciona como un repaso de su carrera, sino también como un espacio de experimentación, en el que se actualizan los lenguajes de la rumba y se exploran nuevas posibilidades expresivas. La inclusión de Javier Ruibal en Vacíos refuerza esta apertura, sumando la voz y el universo poético de un referente clave de la canción de autor en lengua castellana.
En conjunto, el proyecto se presenta como una celebración extensa, íntima y profundamente personal del recorrido artístico de Pep Lladó, y al mismo tiempo, como un regalo para los seguidores de la rumba catalana y de las músicas mestizas. El circ de les puces es la crónica sonora de una carrera que ha sabido reinventarse sin dejar de ser fiel a sí misma, y en la que cada canción actúa como una nueva parada dentro de un viaje que, lejos de concluir, sigue en movimiento.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.