Premios Konex 2025

Charly García recibe el Konex de Brillante en una ceremonia que reunió a figuras centrales de la música popular argentina

REDACCIÓN el 12/11/2025 

En el Salón de Actos del CCK se celebró la 46ª edición de los Premios Konex, donde Charly García fue distinguido con el máximo galardón por su aporte decisivo a la música popular durante la última década.

Charly García recibe el Konex de Brillante.

© Fundación Konex

El Salón de Actos del Centro Cultural Kirchner fue escenario de una noche histórica con la entrega de los Premios Konex a la Música Popular, en su 46ª edición y quinta dedicada específicamente a este ámbito. En el centro de la ceremonia, Charly García fue distinguido con el Konex de Brillante, el máximo reconocimiento otorgado por la Fundación Konex, que premia cada diez años a las figuras más destacadas de la cultura argentina. El músico recibió el galardón como la personalidad más relevante del período 2015–2024 en la música popular.

Visiblemente emocionado, Charly García agradeció el premio con palabras breves y recordó a Mercedes Sosa, quien años atrás obtuvo la misma distinción. Su presencia generó uno de los momentos más significativos de la velada, celebrada ante un público integrado por artistas, gestores culturales y representantes de distintas disciplinas musicales.

La ceremonia estuvo encabezada por Luis Ovsejevich, presidente de la Fundación Konex, y por Sandra Mihanovich, presidenta del Gran Jurado, quienes ofrecieron discursos en los que destacaron la importancia de reconocer el trabajo artístico sostenido en el tiempo. También hicieron uso de la palabra varios de los premiados de la noche.

Además del Konex de Brillante, se entregaron los Konex de Honor, dedicados a personalidades fallecidas en la última década. En esta ocasión, los homenajes fueron para Javier Martínez y Mariano Mores. Los Konex de Platino distinguieron a los artistas más destacados en 20 disciplinas, y también se otorgaron Menciones Especiales, entre ellas a Charly García, Los Auténticos Decadentes, Pimpinela y Trombonanza.

El jurado responsable de la selección estuvo integrado por 20 personalidades de la cultura, presidido por Sandra Mihanovich, con Alejandro Lerner como secretario general y Dino Saluzzi como presidente honorario. La composición del jurado subrayó el carácter transversal de los Premios Konex, que abarcan diferentes generaciones y estilos musicales.

Entre los premiados con el Konex de Platino figuraron José "Pepe" Colángelo en Solista de Tango; la Orquesta del Tango de Buenos Aires como Conjunto de Tango; Soledad Pastorutti y Nahuel Pennisi como Solistas de Folklore; Los Manseros Santiagueños en Conjunto de Folklore; Ricardo Lew como Solista de Jazz; Escalandrum en Conjunto de Jazz; David Lebón como Solista de Rock; y Divididos en Conjunto de Rock. También fueron reconocidos Lali en Solista de Pop, Babasónicos y Miranda! en Conjunto de Pop, La Delio Valdez en Tropical, Wos en Urbano, CA7RIEL & Paco Amoroso en Alternativo / Nuevo, Hernán Cattáneo en DJ / Electrónica, Abel Pintos en Melódico / Romántico, Canticuénticos en Infantil, Pablo Agri en Solista Instrumental, Fito Páez en Autor / Compositor, Fabián "Tweety" González como Productor Artístico y Leo Sujatovich y Lito Vitale como Arregladores / Orquestadores.

Esta fue la 46° edición de los Premios Konex y la quinta dedicada a la Música Popular, tras las celebradas en 1985, 1995, 2005 y 2015. En esta ocasión, se distinguió a las personalidades más destacadas de la última década (2015–2024).

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.