Julio Iglesias es mucho mejor
© Jesús Carrero
Julio Iglesias cantó el 13 de agosto en Cap Roig. Es un cantante fenomenal, y no estos comunistas cantautores. Algunos me gustan mucho, pero si te lo miras fríamente, Iglesias es mucho mejor. Ya el planteamiento estético es superior. Si Aute, Sabina o Llach salen a cantar con sudaderas o descamisados, Iglesias no ha subido nunca a ningún escenario sin corbata ni sin afeitar. ¡Existen unas formas, por Dios! Sobre las letras, y en contra de lo que pueda parecer, se encuentra, por ejemplo, mucho más refinamiento en Julio Iglesias que en Lluís Llach. Si Pájaro chogüí evoca a un niño que al morir se vuelve pájaro en los brazos amorosos de su madre, La gallineta es obrera, sindicalista, revolucionaria y lesbiana. Todo el mundo sabe que amo mucho a Lluís Llach, pero al final, chico, hay lo que hay. Se desprecia Julio Iglesias porque es de derechas; y se le acusa de empalagoso, cuando algunas letras de Sabina o Serrat son el museo de la viscosidad. Entre Lucía i Hey, la Preysler tiene más clase que la Marisol. Eso por no hablar de las mujeres que salen en las canciones de Sabina, aquellos putones. Con respecto a la proyección internacional, Julio Iglesias les ha ganado a todos; y de españolistas —aunque los de izquierda disimulen— excepto los que cantan sólo en catalán, lo son todos. Si hablamos de canción protesta, las utopías de los cantautores no se han realizado nunca (¡por suerte!); y en cambio, en el mundo un punto absurdo y muy pomposo de las canciones de Julio Iglesias se vive como Dios Padre y Señor. Entre la sordidez de Calle Melancolía y la alegría de La vida sigue igual está la misma diferencia que entre uno que se ha hecho rico excitando a los pobres a fuerza de repetir no sé cuántas barbaridades; y otro que ya de bien joven fue portero del Real Madrid y que siempre tuvo claro qué quería ser cuando fuera mayor.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.