«A guitarra limpia»
Muchas canciones para Miguel
Para el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau haber hecho el disco Una canción para Miguel constituye saldar una deuda con uno de los grandes poetas universales, y reafirmar su vocación de promover la belleza y la canción inteligente entre las nuevas generaciones.
Para el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau haber hecho el disco Una canción para Miguel constituye saldar una deuda con uno de los grandes poetas universales, y reafirmar su vocación de promover la belleza y la canción inteligente entre las nuevas generaciones.
Y qué letras más inteligentes para las canciones que los versos de Miguel Hernández, el poeta enamorado, el comprometido con su República, el preso enfermo que no claudica.
Para honrar al autor de Nanas de la cebolla en el centenario de su nacimiento, el Centro Pablo convocó al concurso Una canción para Miguel, del cual surgió el disco de igual nombre con los finalistas y ganadores.
Como destacara el jurado, integrado por el director del Centro Víctor Casaus, y por el trovador Alberto Faya y el escritor Germán Piniella, al llamado de poner música a los textos de Miguel respondieron en masa los trovadores, sobre todo los más jóvenes, lo cual los obligó a ampliar la relación de finalistas a ocho y entregar cuatro premios.
Así, integran este disco las canciones finalistas de Benito de la Fuente, quien musicalizó La imagen de tu huella; el dúo Aire y madera con Umbrío por la pena, casi bruno; el dúo Janet y Quincoso con Soneto final; Gabriel Prieto con Un carnívoro cuchillo; Ihosvany Bernal con Rosario dinamitera; Lianny Otero con A mi gran Josefina adorada; Sally Ramos con Tengo estos huesos hechos y Yoel Alejandro Matos con Antes del odio.
Las canciones ganadoras que se podrán disfrutar en este CD fueron Contra un poder tan tirano, musicalizada por Héctor Luis de Posada, el tercer premio; Nelson Valdés con su versión de Rosario dinamitera y Ariel Barreiros con Canto de independencia, ambos el segundo premio, y el dúo Karma, integrado por Xóchitl Galán y Fito Hernández, ganadores del primer premio con El corazón es agua.
Y no podía faltar en un disco donde los trovadores cubanos musicalizan a Miguel Hernández la versión hecha, hace varios años, por Silvio Rodríguez, de Elegía segunda, dedicada a Pablo de la Torriente Brau.
En medio de tanta banalidad y facilismo que lacera a la música contemporánea, los oídos sensibles y receptivos, que por suerte siguen siendo muchos, agradecerán este disco Una canción para Miguel, un homenaje de los trovadores cubanos al poeta de Orihuela.
Quería Pablo Neruda que a su entrañable amigo Miguel se le iluminara con su valentía y su martirio. “¡Darle luz!”, pidió Neruda. Y en las canciones que integran este disco está, sin dudas, iluminado, este poeta de todos y para todos lo tiempos.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.