«A guitarra limpia»

Muchas canciones para Miguel

por Vivian Núñez el 12/04/2010 

Para el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau haber hecho el disco Una canción para Miguel constituye saldar una deuda con uno de los grandes poetas universales, y reafirmar su vocación de promover la belleza y la canción inteligente entre las nuevas generaciones.

Y qué letras más inteligentes para las canciones que los versos de Miguel Hernández, el poeta enamorado, el comprometido con su República, el preso enfermo que no claudica.

Para honrar al autor de Nanas de la cebolla en el centenario de su nacimiento, el Centro Pablo convocó al concurso Una canción para Miguel, del cual surgió el disco de igual nombre con los finalistas y ganadores.

Como destacara el jurado, integrado por el director del Centro Víctor Casaus, y por el trovador Alberto Faya y el escritor Germán Piniella, al llamado de poner música a los textos de Miguel respondieron en masa los trovadores, sobre todo los más jóvenes, lo cual los obligó a ampliar la relación de finalistas a ocho y entregar cuatro premios.

Así, integran este disco las canciones finalistas de Benito de la Fuente, quien musicalizó La imagen de tu huella; el dúo Aire y madera con Umbrío por la pena, casi bruno; el dúo Janet y Quincoso con Soneto final; Gabriel Prieto con Un carnívoro cuchillo; Ihosvany Bernal con Rosario dinamitera; Lianny Otero con A mi gran Josefina adorada; Sally Ramos con Tengo estos huesos hechos y Yoel Alejandro Matos con Antes del odio.

Las canciones ganadoras que se podrán disfrutar en este CD fueron Contra un poder tan tirano, musicalizada por Héctor Luis de Posada, el tercer premio; Nelson Valdés con su versión de Rosario dinamitera y Ariel Barreiros con Canto de independencia, ambos el segundo premio, y el dúo Karma, integrado por Xóchitl Galán y Fito Hernández, ganadores del primer premio con El corazón es agua.

Y no podía faltar en un disco donde los trovadores cubanos musicalizan a Miguel Hernández la versión hecha, hace varios años, por Silvio Rodríguez, de Elegía segunda, dedicada a Pablo de la Torriente Brau.

En medio de tanta banalidad y facilismo que lacera a la música contemporánea, los oídos sensibles y receptivos, que por suerte siguen siendo muchos, agradecerán este disco Una canción para Miguel, un homenaje de los trovadores cubanos al poeta de Orihuela.

Quería Pablo Neruda que a su entrañable amigo Miguel se le iluminara con su valentía y su martirio. “¡Darle luz!”, pidió Neruda. Y en las canciones que integran este disco está, sin dudas, iluminado, este poeta de todos y para todos lo tiempos.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.