Ministros de Cultura latinoamericanos firman acuerdos para fortalecer la labor de sus artistas

AGENCIAS el 15/04/2010 

El XVII Foro de Ministros de Cultura y Encargados de Políticas Culturales en América Latina y El Caribe aprobó hoy en esta capital una Declaración Final que implementa la voluntad de integración acordada en Cancún por sus respectivos mandatarios.

Autores relacionados

Los ministros de Cultura y encargados de Políticas Culturales de América Latina y el Caribe acordaron catorce puntos en la declaración final del XVII Foro realizado en Quito.

Entre los puntos principales del acuerdo están promover políticas públicas orientadas a la libre circulación de artistas, obras, bienes y servicios culturales entre los países miembros de este Foro.

Los ministros impulsarán la profesionalización y certificación de artistas, técnicos y gestores culturales. En principio se fortalecerán los programas de intercambio y capacitación, potenciando mecanismos como pasantías, becas y educación a distancia.

Según la cantante y ministra de Cultura de Bolivia, Zulma Yugar, quien asumió la Secretaría Ejecutiva de este Foro, anticipó que con la iniciativa se busca dignificar al artista porque hay muchos que han fallecido en el olvido y en medio de la pobreza.

“Hay que reconocerlos con licenciaturas, con títulos a nivel de técnicos y otorgarles escuelas de estudio” para que el público los reconozca como un profesional, agregó.

Otro de los puntos que se impulsarán son debates acerca de las limitaciones y excepciones a los derechos de autor con el fin de proteger los conocimientos y expresiones tradicionales y populares.

El ministro de Cultura de Brasil, Juca Ferreira, explicó que se busca proteger y evitar que se piratee el conocimiento de los pueblos ancestrales.

Citó como ejemplo que en la región amazónica es frecuente la presencia de antropólogos contratados por grandes empresas de cosméticos, farmacéuticas y de alimentación que buscan obtener los conocimientos de los pueblos para patentar esa experiencia milenaria de las comunidades sin respetar su cultura.

El ministro de Ecuador, Ramiro Noriega, destacó el encuentro porque va encaminado con las políticas culturales que cada régimen de la zona se trazó en sus planes de gobierno. En este sentido, se promoverá que en los medios de comunicación se viabilice la difusión de expresiones de las culturas y memoria histórica y cultural.

Acuerdo cultural entre Ecuador y Bolivia 

Por su parte los ministerios de Cultura de Ecuador y Bolivia suscribieron un acuerdo de cooperación bilateral para promocionar los valores de la interculturalidad, indica hoy la prensa nacional.

Según el diario estatal Cambio, el pacto firmado entre el titular ecuatoriano, Ramiro Noriega, y su par boliviana, Zulma Yugar, permitirá la democratización y promoción de expresiones culturales entre ambos países.

El convenio fue rubricado en Quito durante el Foro de Ministros de Cultura y Encargados de Políticas Culturales de América Latina y el Caribe, y establece relaciones de reciprocidad que favorecerán a artistas y productores.

Mediante la alianza se fomentará la literatura, el cine, la danza y la música, enmarcados en una política común de lucha contra el racismo, y revalorización de usos y costumbres con soberanía cultural de sus pueblos.

Ambos países favorecerán la cooperación para el registro, catalogación, investigación, conservación, puesta en valor y difusión del patrimonio cultural material e inmaterial, apoyados en la investigación y el fortalecimiento de idiomas nativos.

El acuerdo menciona el impulso a la presentación de orquestas, coros, grupos instrumentales y vocales, solistas de música académica, popular, ópera, zarzuela, opereta, tradicional, autóctona y folclórica.

Además, contribuirán al establecimiento y desarrollo de la cooperación directa entre los museos y las bibliotecas públicas de cada uno de los Estados, enfocando sus esfuerzos en la transferencia de conocimientos y asistencia técnica.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.