Incluirá conciertos y documentación fotográfica
Víctor Manuel recopilará su trayectoria profesional en una película
El cantautor asturiano Víctor Manuel recopilará su trayectoria profesional en una película documental que incluirá conciertos, documentación fotográfica y una grabación en estudio con otros intérpretes, incluida su mujer, Ana Belén.
El cantautor asturiano Víctor Manuel recopilará su trayectoria profesional en una película documental que incluirá conciertos, documentación fotográfica y una grabación en estudio con otros intérpretes, incluida su mujer, Ana Belén.
EFE - Así lo ha afirmado Rafael Escuredo, uno de los promotores de la iniciativa, que en compañía del cantautor asturiano, del director de la película, José Luis Sánchez, y del productor, Juan Gona, han presentado la propuesta, cuyo estreno está previsto antes de fin de año.
Se trata de una recuperación de la memoria sin hacer trampas a la vida. El proyecto titulado Vivir para cantarlo es una "recuperación" de la memoria "sin hacer trampas a la vida" por parte de Víctor Manuel, ha subrayado Escuredo, quien ha destacado la "complicidad" entre el público y el artista percibida en sus conciertos.
El cantautor ha bromeado sobre la que será su tercera película y su trayectoria en el cine: "Me pasó como a Grace Kelly, me casé y me retiré".
Vivir para cantarlo es el título de la gira actual de Víctor Manuel, que inició en febrero del pasado año en Avilés, en la que encadena más de treinta temas que repasan su biografía discográfica de 40 años, con más de medio centenar de conciertos.
Ahí ha arrancado una puesta en escena que el cantautor percibe que "ha gustado", ya que ha logrado completar el aforo en todas sus actuaciones en la que es su primera actuación sin Ana Belén en los últimos diez años, con la única compañía de dos músicos.
El repertorio arranca con un tema de 1968 titulado Mis recuerdos, dedicado a su madre, que aún vivía cuando comenzó su actual trabajo, y a la que también homenaje en una segunda composición.
"No conseguía cantar Mis recuerdos sin llorar, hasta que fui haciéndome coraza", ha confesado el artista, que en su recopilación incluye temas como La romería, El abuelo Vítor, En la planta 14, El cobarde, Carta de un minero o María Coraje.
La complicidad con el público se consolida en la presentación de cada una de las canciones, precedidas de un buen número de anécdotas personales que repasan asuntos vinculados a su Asturias natal, sus primeros escarceos amorosos, las canciones dedicadas a sus hijos, su compromiso social y la crítica política.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.