Tenía previsto presentar a los medios su nuevo álbum

Gustavo Cerati sufre una indisposición en Caracas y aplaza su viaje a España

REDACCIÓN el 17/05/2010 

“Apenas terminado el show del sábado en Caracas (Venezuela), Gustavo Cerati debió ser internado en un sanatorio de esta ciudad, luego de sufrir una descompensación por un pico de presión. Al cierre de esta edición, el músico permanecía en observación como medida preventiva”. De esta manera informaba la web del diario argentino Clarín sobre la indisposición que ha impedido a Gustavo Cerati viajar hoy, lunes 17 de mayo, a España para presentar a los medios de comunicación su nuevo álbum Fuerza Natural. Esta visita se pospone hasta nueva fecha.

Gustavo Cerati, emblema del rock argentino, publica en España su disco Fuerza natural el 18 de mayo y el próximo otoño lo presentará en concierto en una gira que pasará el 16 de octubre por Valencia (Sala Mirror), 18 por Barcelona (Sala Razzmatazz 1), 20 por Palma de Mallorca (Sala Assaig) y 22 de octubre por Madrid (La Riviera).

En la web del artista se especifica aún más la indisposición que le ha impedido viajar hoy a España: “Ante los trascendidos, informamos que luego de finalizar el show de anoche (por el sábado), Gustavo sufrió una descompensación por una suba de presión debido al estrés y agotamiento, de la que se está recuperando favorablemente. Posteriormente y por precaución, se dirigió a una clínica de Caracas para realizarse chequeos médicos de rutina, donde le recomendaron reposo”.

Gustavo Cerati (Buenos Aires, 1959) es un respetado y fundamental pilar del rock argentino y latino, cantante y líder de la seminal banda Soda Stereo entre 1982 y 1997 y que comenzó su carrera como solista en 1990, ofreciendo un amplísimo abanico musical, desde la electrónica a la sinfónica pasando, naturalmente, por el pop y el rock.

Fuerza natural se publica en España tras haber sido nº1 en Argentina (Disco de Platino en pocas semanas), México, Colombia y Chile y el disco más vendido en iTunes latino en Estados Unidos la semana de su debut. Fue elegido por la revista Rolling Stone el nº5 entre los 50 mejores discos de 2009, y la canción Déjà Vu la nº12 entra las 100 mejores del año. En la encuesta anual del diario argentino Clarín, Fuerza natural se situó como Mejor Disco de 2009, Dèjá Vu como Mejor Canción y Gustavo Cerati como Mejor Artista Solista.

Fuerza natural refleja el mundo musical en el que se mueve Gustavo Cerati y que se concreta en canciones como Déjà Vu, un magnífico ejercicio de pop abierto, con beat disco, guitarras que dan fe de su admiración por Police y elementos electrónicos. Fuerza natural es, más que un disco, un viaje emocionante, una sucesión de historias rodeadas por la magia del folk, la vibración del pop, el poderío del rock, la manipulación electrónica, el color de la psicodelia y la calidez de los sonidos acústicos. En las 13 canciones del álbum, Cerati resume su trayectoria y propone nuevos recorridos en un trabajo planteado como un concepto absoluto, como una pieza artística tal y como la entendían artistas de finales de los 60 que, de alguna manera, han inspirado el disco.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.