Tenía previsto presentar a los medios su nuevo álbum

Gustavo Cerati sufre una indisposición en Caracas y aplaza su viaje a España

REDACCIÓN el 17/05/2010 

“Apenas terminado el show del sábado en Caracas (Venezuela), Gustavo Cerati debió ser internado en un sanatorio de esta ciudad, luego de sufrir una descompensación por un pico de presión. Al cierre de esta edición, el músico permanecía en observación como medida preventiva”. De esta manera informaba la web del diario argentino Clarín sobre la indisposición que ha impedido a Gustavo Cerati viajar hoy, lunes 17 de mayo, a España para presentar a los medios de comunicación su nuevo álbum Fuerza Natural. Esta visita se pospone hasta nueva fecha.

Gustavo Cerati, emblema del rock argentino, publica en España su disco Fuerza natural el 18 de mayo y el próximo otoño lo presentará en concierto en una gira que pasará el 16 de octubre por Valencia (Sala Mirror), 18 por Barcelona (Sala Razzmatazz 1), 20 por Palma de Mallorca (Sala Assaig) y 22 de octubre por Madrid (La Riviera).

En la web del artista se especifica aún más la indisposición que le ha impedido viajar hoy a España: “Ante los trascendidos, informamos que luego de finalizar el show de anoche (por el sábado), Gustavo sufrió una descompensación por una suba de presión debido al estrés y agotamiento, de la que se está recuperando favorablemente. Posteriormente y por precaución, se dirigió a una clínica de Caracas para realizarse chequeos médicos de rutina, donde le recomendaron reposo”.

Gustavo Cerati (Buenos Aires, 1959) es un respetado y fundamental pilar del rock argentino y latino, cantante y líder de la seminal banda Soda Stereo entre 1982 y 1997 y que comenzó su carrera como solista en 1990, ofreciendo un amplísimo abanico musical, desde la electrónica a la sinfónica pasando, naturalmente, por el pop y el rock.

Fuerza natural se publica en España tras haber sido nº1 en Argentina (Disco de Platino en pocas semanas), México, Colombia y Chile y el disco más vendido en iTunes latino en Estados Unidos la semana de su debut. Fue elegido por la revista Rolling Stone el nº5 entre los 50 mejores discos de 2009, y la canción Déjà Vu la nº12 entra las 100 mejores del año. En la encuesta anual del diario argentino Clarín, Fuerza natural se situó como Mejor Disco de 2009, Dèjá Vu como Mejor Canción y Gustavo Cerati como Mejor Artista Solista.

Fuerza natural refleja el mundo musical en el que se mueve Gustavo Cerati y que se concreta en canciones como Déjà Vu, un magnífico ejercicio de pop abierto, con beat disco, guitarras que dan fe de su admiración por Police y elementos electrónicos. Fuerza natural es, más que un disco, un viaje emocionante, una sucesión de historias rodeadas por la magia del folk, la vibración del pop, el poderío del rock, la manipulación electrónica, el color de la psicodelia y la calidez de los sonidos acústicos. En las 13 canciones del álbum, Cerati resume su trayectoria y propone nuevos recorridos en un trabajo planteado como un concepto absoluto, como una pieza artística tal y como la entendían artistas de finales de los 60 que, de alguna manera, han inspirado el disco.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.