Música mediterránea
Neila Benbey: En Argelia también se trova
La cantante argelina Neila Benbey acaba de editar "Algerian soul", un disco que alterna piezas populares argelinas con composiciones propias. Una excelente puerta para entrar a la música mediterránea.
La cantante argelina Neila Benbey acaba de editar "Algerian soul", un disco que alterna piezas populares argelinas con composiciones propias. Una excelente puerta para entrar a la música mediterránea.
Neila Benbey nace en Alger, la capital de Argelia, en 1973. Ya de muy pequeña demostró una inclinación hacia la música cantando en las bodas tradicionales de su país acompañada por su darbouka. No es hasta su llegada a Barcelona en 1999 donde empieza a dedicarse profesionalmente a la música.
Neila Benbey acaba de editar "Argelian Soul", un disco que nos transporta al corazón de Argelia para mostrarnos grandes clásicos de la música popular argelina, adaptados con mucha originalidad en el siglo XXI por su peculiar banda de fusión mediterránea.
El repertorio cuenta con versiones de canciones tradicionales y populares argelinas, arregladas de la música châabi, algunas transformadas en melodías del pop más actual como Chahlet laayani y Bakhtin, y otros mucho más tribales de artistas bereberes y saharauis. Músicas que son al fin y al cabo las que Neila escuchaba en las fiestas, en el trabajo o en las bodas de su país natal.
También se incluyen composiciones propias inspiradas en los ritmos del Sahara y Tamazigh en una demostración de que en Argelia también se trova y se trova bien. Un gran disco para descubrir la música de ese desconocido país y aprender que, a pesar de todo, no estamos tan lejos.
Las canciones del disco
1- Saharaui
2- Chahlet laayani
3- Bakhta
4- Le Coeur serré
5- Lama Bada Yatathanna
6- Sidi H'bibi
7- Alalai i Lali
8- Ya zina
9- Zwit Rwit
10- Tadzayrit
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.