Presentan su nueva producción discográfica
Martirio y José María Vitier estrenarán en Cuba una «fiesta espiritual» de música y poemas
La cantante española Martirio y el músico cubano José María Vitier estrenarán este sábado en La Habana las canciones de "El aire que te rodea", su último trabajo en el que reúnen textos de poetas como Federico García Lorca, Gabriela Mistral y Ernesto Cardenal, y que los artistas califican como una "fiesta espiritual".
La cantante española Martirio y el músico cubano José María Vitier estrenarán este sábado en La Habana las canciones de "El aire que te rodea", su último trabajo en el que reúnen textos de poetas como Federico García Lorca, Gabriela Mistral y Ernesto Cardenal, y que los artistas califican como una "fiesta espiritual".
EFE - El concierto único reunirá a Martirio y José María Vitier en el Teatro Nacional de Cuba junto a otros músicos cubanos y el español Raúl Rodríguez, y presentará todas las canciones de la última producción de ambos artistas grabada en La Habana en enero pasado, según informaron ayer en rueda de prensa.
"La alegría de estrenarlo en Cuba va a ser inolvidable", afirmó la cantante andaluza, para quien el disco "ha sido una experiencia única y excelente que ha salido del amor, de la alegría y la amistad".
El aire que te rodea incluye 14 temas musicalizados por Vitier, a partir de poemas de autores como Rubén Darío, San Juan de la Cruz, Pedro Calderón de la Barca, Federico García Lorca, Gabriela Mistral, Ernesto Cardenal y Fina García-Marruz, entre otros.
"Hemos creado un territorio común, mágico, entre la música española y la cubana", explicó Vitier, tras apuntar que entremezclaron varios géneros como el son, la trova tradicional, la habanera, el jazz y la bossa nova.
El pianista y compositor, quien es hijo de los poetas cubanos Cintio Vitier y Fina García-Marruz, afirmó que "a veces es inútil y muy peligroso" musicalizar la poesía porque "no lo necesita".
Subrayó que la selección de los poemas fue "laboriosa y colegiada", e intentaron encontrar versos en los que pudieran habitar la voz de Martirio, la música y el texto de los poetas.
"Fue una experiencia espectacularmente intensa", dijo Vitier, al tiempo que calificó el proceso de creación como una "fiesta espiritual" y pidió que en el concierto "haya oído para la música y la poesía".
Para Martirio se trató de una experiencia "nada fácil como intérprete", pero confía en que hayan conseguido "acercar la palabra" a la gente.
"Yo amo profundamente a Cuba. Soy una absoluta enamorada de su música, su cultura y su gente", afirmó la artista, al comentar la complicidad cultural que existe entre los dos países y en esta obra.
Aseguró que no siguió un estilo específico para interpretar los versos, aunque confesó que, en el caso de "Epigrama", de Cardenal, intentó remedar el estilo del clásico francés "Ne me quitte pas", de Jacques Brel.
La idea de "El aire que te rodea" surgió después de que Martirio participara en 2002 en el disco de Vitier "Canciones del buen amor", en el que cantó la pieza "Tengo miedo a perder la maravilla", una versión del poema de Lorca "Soneto de la dulce queja".
Aún en proceso de producción, el disco será presentado en España el próximo otoño bajo el sello de autor de la Sociedad General de Autores (SGAE).
El concierto del sábado es uno de los momentos más esperados de la Feria Internacional Cubadisco 2010 que se celebra esta semana en la isla, y que en esta edición entregará a Martirio uno de sus premios internacionales.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.