Presentan su nueva producción discográfica
Martirio y José María Vitier estrenarán en Cuba una «fiesta espiritual» de música y poemas
La cantante española Martirio y el músico cubano José María Vitier estrenarán este sábado en La Habana las canciones de "El aire que te rodea", su último trabajo en el que reúnen textos de poetas como Federico García Lorca, Gabriela Mistral y Ernesto Cardenal, y que los artistas califican como una "fiesta espiritual".
La cantante española Martirio y el músico cubano José María Vitier estrenarán este sábado en La Habana las canciones de "El aire que te rodea", su último trabajo en el que reúnen textos de poetas como Federico García Lorca, Gabriela Mistral y Ernesto Cardenal, y que los artistas califican como una "fiesta espiritual".
EFE - El concierto único reunirá a Martirio y José María Vitier en el Teatro Nacional de Cuba junto a otros músicos cubanos y el español Raúl Rodríguez, y presentará todas las canciones de la última producción de ambos artistas grabada en La Habana en enero pasado, según informaron ayer en rueda de prensa.
"La alegría de estrenarlo en Cuba va a ser inolvidable", afirmó la cantante andaluza, para quien el disco "ha sido una experiencia única y excelente que ha salido del amor, de la alegría y la amistad".
El aire que te rodea incluye 14 temas musicalizados por Vitier, a partir de poemas de autores como Rubén Darío, San Juan de la Cruz, Pedro Calderón de la Barca, Federico García Lorca, Gabriela Mistral, Ernesto Cardenal y Fina García-Marruz, entre otros.
"Hemos creado un territorio común, mágico, entre la música española y la cubana", explicó Vitier, tras apuntar que entremezclaron varios géneros como el son, la trova tradicional, la habanera, el jazz y la bossa nova.
El pianista y compositor, quien es hijo de los poetas cubanos Cintio Vitier y Fina García-Marruz, afirmó que "a veces es inútil y muy peligroso" musicalizar la poesía porque "no lo necesita".
Subrayó que la selección de los poemas fue "laboriosa y colegiada", e intentaron encontrar versos en los que pudieran habitar la voz de Martirio, la música y el texto de los poetas.
"Fue una experiencia espectacularmente intensa", dijo Vitier, al tiempo que calificó el proceso de creación como una "fiesta espiritual" y pidió que en el concierto "haya oído para la música y la poesía".
Para Martirio se trató de una experiencia "nada fácil como intérprete", pero confía en que hayan conseguido "acercar la palabra" a la gente.
"Yo amo profundamente a Cuba. Soy una absoluta enamorada de su música, su cultura y su gente", afirmó la artista, al comentar la complicidad cultural que existe entre los dos países y en esta obra.
Aseguró que no siguió un estilo específico para interpretar los versos, aunque confesó que, en el caso de "Epigrama", de Cardenal, intentó remedar el estilo del clásico francés "Ne me quitte pas", de Jacques Brel.
La idea de "El aire que te rodea" surgió después de que Martirio participara en 2002 en el disco de Vitier "Canciones del buen amor", en el que cantó la pieza "Tengo miedo a perder la maravilla", una versión del poema de Lorca "Soneto de la dulce queja".
Aún en proceso de producción, el disco será presentado en España el próximo otoño bajo el sello de autor de la Sociedad General de Autores (SGAE).
El concierto del sábado es uno de los momentos más esperados de la Feria Internacional Cubadisco 2010 que se celebra esta semana en la isla, y que en esta edición entregará a Martirio uno de sus premios internacionales.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.