Sigue en coma inducido

Gustavo Cerati presenta una «leve mejoría» y su vida «no está en riesgo», dicen los médicos

AGENCIAS el 22/05/2010 

El estado del músico argentino Gustavo Cerati experimenta una "leve mejoría" y su vida "no está en riesgo a menos de que haya complicación muy inesperada", afirmaron hoy los médicos venezolanos y argentinos que lo atienden.

EFE - Gustavo Cerati, que fue operado el martes pasado de un edema cerebral "severo", se encuentra bajo coma inducido en una clínica privada de Caracas, donde fue ingresado la madrugada del domingo pasado después de ofrecer un concierto en la capital venezolana.

"Hay una leve mejoría" en la condición del afamado artista, dijeron a los periodistas el neurólogo tratante venezolano, Vladimir Fuenmayor, y el especialista argentino en rehabilitación de pacientes con daños cerebrales, Ramón Leiguarda.

Leiguarda precisó que Cerati "va a permanecer en la unidad de terapia intensiva", y que "la medicación" a la que está sometido para inducirlo a un estado de coma "gradualmente se irá retirando, en la medida que la situación de él lo permita".

"Gradualmente se le está retirando la medicación para poderlo evaluar desde el punto de vista clínico-neurológico de la forma más adecuada", reiteró Leiguarda.

Al ser consultado sobre si la vida del aclamado vocalista y guitarrista argentino corre peligro, el médico argentino dijo que no, y que solo la ocurrencia de una "complicación muy inesperada" lo pondría en esa situación de riesgo.

El neurólogo Fuenmayor resaltó asimismo que el equipo médico sigue "manejando en términos de tendencias" la evolución de Cerati, que va a ser "muy lenta", como corresponde en casos de edema o hinchazón, en este caso cerebral, según explicó.

"Estamos ahorita en el pico máximo de presión endocraniana, que es la presión que recibe nuestro cerebro. No obstante, hay una leve mejoría", declaró el especialista venezolano.

Al ser preguntado sobre las posibles secuelas de la crisis en el artista, Leiguarda resaltó que sería prematuro aventurar una respuesta dado que el cerebro de Cerati presenta "mucha inflamación todavía", y la misma tardará "varias semanas en reabsorberse".

"Recién ahí" cuando haya bajado la inflamación "uno puede empezar a esbozar" un diagnóstico de las eventuales consecuencias que dejará el evento cerebrovascular sufrido por el ex vocalista de la extinta banda de rock argentina Soda Stereo.

"La evolución es muy lenta, estos casos evolucionan muy lentamente, hay que tener mucha paciencia, no esperen cambios minuto a minuto", alertó el especialista argentino.

También aclaró que Cerati será trasladado a Buenos Aires pero solo "cuando él esté en condiciones y no haya ningún riesgo", para lo cual, dijo, "no podemos establecer un tiempo".

Leiguada llegó a Caracas en las últimas horas, acompañado de su colega argentina María Fernanda Díaz, y esta mañana ambos se reunieron con el equipo médico venezolano que atiende a Cerati para evaluar su situación.

El especialista argentino calificó de "absolutamente correcto" el tratamiento médico de Cerati en Caracas, e informó que "mañana temprano" regresará a Argentina junto a Díaz, y que cree que "no será necesario" que regrese al país.

"Lo que hemos consensuado" con los galenos venezolanos durante la visita a Caracas "son los cambios en la medicación" que se han comenzado a implementar "hoy, como consecuencia de esta leve mejoría que ha mostrado" el paciente "en las últimas 24 horas", explicó Leiguada.

Cerati, de 50 años, sufrió la madrugada del domingo pasado un "evento vascular isquémico", de acuerdo con el parte médico oficial, después de ofrecer un concierto en Caracas con el que cerraba su gira latinoamericana "Fuerza Natural".

Su condición se "agravó aceleradamente" el martes pasado, cuando padeció un "edema cerebral" que obligó a operarlo para descomprimir la "inflamación en la zona del cerebro afectada", según el neurólogo Fuenmayor.

Hasta ayer, la condición neurológica del artista se mantenía "crítica", aunque "estacionaria", sin evidencia de deterioro neurológico con respecto al día" anterior, es decir, el miércoles, dijo entonces Fuenmayor a los periodistas.

Según indicaron hoy los médicos venezolanos, el próximo parte sobre el estado del músico se dará a conocer mañana al mediodía.

Se espera, asimismo, la llegada este sábado o el domingo de la madre del cantante, actualmente acompañado por una hermana y miembros de su banda.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.