Nuevo disco

Albert Fibla huye del pop en «En directe al Barnasants»

AGENCIAS el 22/07/2010 

El cantautor Albert Fibla huye del pop en su último disco, En directe al Barnasants (Picap), un álbum recopilatorio, grabado en vivo este mes de marzo en el Teatro Zorrilla de Badalona, en el que abunda el sonido 'jazzie', el espíritu de auditorio y con el que Fibla ha querido alejarse del pop.

EFE/Redacción - Tenía ganas de hacer un 'reset' y pasar mi música por otro sedal. Quería huir del pop y de sus estructuras típicas, es un vestido que no me queda muy bien", confiesa el cantante catalán Albert Fibla en una entrevista concedida a Efe.

Para ello se puso saco (americana) y camisa y, buscando la elegancia propia de los clásicos del género, y se rodeó de cinco músicos —Joan Aymerich al piano, Josep Traver a la guitarra, Xavi Maureta a la batería, Joan Motera al contrabajo y Martí Serra al saxo—, todos ellos avezados al jazz para aportar calidez y calidad musical al disco.

Una "textura jazz", como la define Fibla, que se respira en piezas como Senzill, El vals de la ingenuïtat o El viatge, que es junto con Badalona —incluida en un videotrack— la única nueva del repertorio. Puro reflejo de la cotidianeidad y la claridad de las letras del cantautor.

"En El viatge el mensaje es muy simple: Vayas donde vayas lo importante es el viaje interior y como veas la existencia y la vida", resume un introspectivo Fibla.

La peculiaridad del cantante es la capacidad de mezclar en un mismo repertorio el patriotismo en Pel seu nom, la soledad en Sol, solter o el amor en Molt en comú, con letras que incluyen marcas como la Nocilla (una popular crema a base de leche, cacao y avellanas), Google o programas de televisión como "Un globo, dos globos, tres globos".

Una esquizofrenia letrista que nace de sus múltiples fuentes de creación: "No sé lo que me inspira. Soy mejor escritor que descriptor de canciones. Tampoco tengo metodología. Soy absolutamente anárquico". Lo que sí es, sin embargo, es un torpedo dando titulares.

Una actitud sincera y un poco desafiante que corrobora la particular posición de este cantautor, entrado en los cuarenta, dentro del renacido mercado musical catalán.

"Me siento un punto desubicado, tanto por la edad como por la tendencia —afirma Fibla—, pero yo continuaré haciendo mis canciones".

El cantautor asume que no será nunca un David Bisbal, pero tampoco entra en sus planes ser un "ricitos" más de lo comercial, y valora enormemente el giro de 180º que dio su vida tras abandonar su trabajo como periodista deportivo e ir a por todas con la música.

"Empecé tarde, a los 30, cuando me atreví a cambiar mi profesión por mi afición —explica el cantante. El cambio era arriesgado pero ya tenía una red de bares en los que actuaba en Badalona que me sustentaba".

Redactor de la revista "Don Balón" y colaborador en otros medios de comunicación, Fibla reconoce que su proximidad con los medios le ha ayudado a abrirse camino, pero este ganador del Premio Enderrock 2008 a la Mejor Canción de Autor también piensa que, sobretodo, el periodismo ha influenciado en su forma de componer.

"Tengo el chip del "lead" y del sujeto, verbo y predicado", rememora el cantautor.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.