«La vida aparte», su último trabajo discográfico

Paco Cifuentes y sus mañanas de regalo

por Fernando G. Lucini el 31/07/2010 

El pasado lunes, día 26 de julio, cantó Paco Cifuentes en la Sala Clamores, de Madrid. Fue un concierto al que deseaba y tenía la intención de asistir, pero que al final no pude hacerlo por una de esas malas faenas que inesperadamente te juega el corazón cuando lo tienes un poco “tocao”.

Discos relacionados
Autores relacionados

Ante esa circunstancia, a la misma hora en que empezaba el concierto, decidí retirarme a “rinconcillo” de mi casa donde suelo disfrutar de la música que amo —es decir, de la que me emociona— y allí, solo y relajado, volví a escuchar La vida aparte, último trabajo discográfico de Paco Cifuentes...

Escucharle en aquellas circunstancias —aunque no pudo ser en directo— fue relajante y algo más; algo más que voy a intentar relatar:

La vida aparte es un “hermoso conjunto” de doce canciones que, por ellas mismas, y gracias a su autor, están sabiendo sobrevolar muy por encima del inexplicable atentado operado recientemente por la Fundación Autor contra su propio sello discográfico. (Una vez más se confirma que la música, y el arte, en general, cuando son de calidad, vuelan en libertad por encima de fronteras, de planteamientos falsamente economicistas y, en general, de todo tipo de mediocridades).

Dice Paco, en uno de sus temas —concretamente en Aliviados—, que tiene la esperanza de que lo que nos “canta/cuenta” le “sirva a otro de algo”...; pues bien, en primer término hay que decirle que sí con rotundidad...; que él es uno de los creadores andaluces contemporáneos que más “nos sirve”; que nos ayuda a sentir y a vivir; que nos hace penetrar en los latidos de la realidad y del amor —el amor, que tal vez sea la única realidad por la que merece la pena vivir—. Él es un creador de desbordante sensibilidad que con su voz y con su música consigue hacernos cada vez un poquito más humanos. Humanidad que se define y se acrecienta sobre todo en, por y para la “belleza”

En La vida aparte de Paco Cifuentes resplandece la “belleza” en tres dimensiones:

En primer lugar, en el “mimo”, en la profesionalidad y en la calidad con las que está concebida y realizada la obra..., magníficas la producción, la dirección musical, el diseño, el dibujo de la portada —que es del propio Paco—, la grabación y, por supuesto, la interpretación.

Belleza, en segundo lugar, en la música que acaricia y sublima los poemas; belleza creada por extraordinarios profesionales como José Mena, Fernando Lamadrid, Marcos Munné, Bernd Voss y Alex Romero; por colaboraciones como las de Pablo Prada, Héctor Pérez, Miguel Romero, Cristina Gámez, Juan Cervera, Guillermo Martín, Alejandro Martínez y Amparo Sánchez...; y belleza, sobre todo, dirigida y orquestada por Joaquín Calderón —¡cuánto lo admiro!—, un “grandísimo” músico y una entrañable persona que siempre logra emocionarnos, soliviantarnos y conmovernos con su guitarra o con cualquier otro instrumento musical que rocen sus manos. (Y todo ello sin olvidar presencias tan significativas e importantes en el disco como las de Leo Minax, en Vuelvo a verte, y la de Javier Ruibal —el “gran Javier”—, en Tu boca).

Por último, en tercer lugar, en La vida aparte, deslumbra la belleza de los poemas escritos por Paco Cifuentes. Este es un disco en el que se demuestra que la canción y la poesía pueden llegar a ser un mismo lenguaje. Un mismo lenguaje, hermanado y armónico, que Paco crea y desarrolla, en esta ocasión, girando en torno al “amor”; ese “amor” que, como dice Silvio Rodríguez, “consigue encender lo muerto”.

En los versos de Paco Cifuentes surge todo un calidoscopio del amor, que consigue mostrarnos toda su contradictoria y, a la vez, apasionada realidad: búsquedas, encuentros y desencuentros, esperas, miradas que dan vida, pérdidas, dolor a ratos, añoranzas obtusas, soledades, puertas abiertas, olvidos..., y de fondo la esperanza.

Paco en La vida aparte, sobrevolando con sus canciones sobre el desaliento, apuntala, con convencimiento y con vigor, la relación real que existe entre el amor, la vida y la esperanza.

Afirma: “hay noches en el fango con mañanas de regalo”...; “siempre hay alguien que te inspira, que llega a tu casa y te tumba por fin boca arriba, te aniquila, te hipnotiza y afirma quererte porque sí”.

Paco, permíteme una confidencia, tu nuevo disco es una de esas mañanas de regalo..., y al escucharlo —boca arriba, boca abajo, o sentados— resulta imposible dejar de quererte porque sí... No sé lo que sentirán los demás al escucharte... ¡a mí me pasa!

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.