Iniciativa «Una calle en Madrid para Hilario Camacho»

Seguidores de Hilario Camacho se movilizan para una calle con su nombre

AGENCIAS el 24/08/2010 

Seguidores del cantautor madrileño Hilario Camacho, fallecido en 2006, están recabando apoyos para solicitar al Ayuntamiento de Madrid una calle con el nombre del que fue uno de los compositores más versátiles de la Transición española.

Autores relacionados

EFE - La iniciativa "Una calle en Madrid para Hilario Camacho" tuvo su origen en un evento creado en Facebook en 2009, desde el que varios seguidores colaboran para que el 16 de agosto de cada año, aniversario de la muerte de Camacho, su música y su imagen sigan vivas en Internet.

Músicos, escritores y creadores de varias disciplinas, así como admiradores de la música de Camacho en España y Latinoamérica han brindado ya su apoyo al manifiesto en favor de una calle con su nombre, que se pretende presentar al Ayuntamiento de Madrid en diciembre de 2010.

Según ha explicado a Efe la sevillana Laura Martín, una de las promotoras de la iniciativa, el colectivo pretende "hacer justicia" a una obra que recorrió desde composiciones íntimas, al rock, country e incluso canciones infantiles, y que, sin embargo, no alcanzó gran éxito de público.

El cuerpo sin vida de Hilario Camacho fue hallado, el 16 de agosto de 2006, en su domicilio junto a una carta de despedida.

En sus 58 años de vida, grabó una decena de álbumes, entre ellos uno póstumo titulado Una mirada diferente, que vio la luz un mes después de su muerte.

Quienes conocieron al cantautor coinciden en destacar su carácter melancólico y su importancia en la música de la Transición, con canciones como Madrid amanece y Tristeza de amor.

Nacido en 1948 en el barrio de Chamberí, Camacho compuso su primera canción a los 15 años y, a lo largo de su carrera, firmó canciones para otros artistas como Luz Casal, Joaquín Sabina, Maria del Mar Bonet, Moncho Alpuente, Pedro Ruy Blas, Martirio y el grupo Cómplices.

También trabajó para TVE, componiendo canciones como Tristeza de amor —para la serie del mismo nombre, protagonizada por Alfredo Landa y Concha Cuetos— y la canción David, de los dibujos animados "David el Gnomo".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.