Presentando su nuevo disco «La otra luna»
Los Nocheros anuncian una gira por Europa
Con motivo de su nuevo disco, La otra Luna, el grupo argentino Los Nocheros se presentarán en el continente europeo el próximo mes de septiembre, visitando Londres, Palma de Mallorca, Madrid y Barcelona para luego regresar y continuar su gira por el interior de la Argentina.
Con motivo de su nuevo disco, La otra Luna, el grupo argentino Los Nocheros se presentarán en el continente europeo el próximo mes de septiembre, visitando Londres, Palma de Mallorca, Madrid y Barcelona para luego regresar y continuar su gira por el interior de la Argentina.
Los Nocheros realizarán shows internacionales en su próxima gira presentando, La otra Luna, su nuevo disco. Esto será en el mes de septiembre, comenzando el día 9 en Londres (Union Chapel), luego el 13 en Palma de Mallorca (Auditórium Sala Mozart), el 16 en Madrid (Sala Heinneken) y por último el 20 en Barcelona (Sala Bikini). Anteriormente se presentarán en el sur de Argentina, en ciudades como, Río Gallegos, Comodoro Rivadavia y Trelew, esto será la antesala de lo que se podrá ver en El Gran Rex de Buenos Aires en el mes de octubre.
El último disco de Los Nocheros La Otra Luna, grabado en vivo durante un unplugged en los estudios de Telefé, salió a la venta el pasado 2 de julio. Compuesta por 12 temas de grandes autores, esta nueva producción que está disponible también en DVD, refleja la historia de este gran grupo folclórico.
La Otra Luna, reúne 12 canciones de grandes autores como Peteco Carabajal, Víctor Heredia, Daniel Cuevas, Nacho Y Daniel, Ica Novo, Yuyo Montes y Facundo Toro, entre otros.
Este nuevo álbum, disponible en CD, CD DVD y DVD, fue grabado en vivo durante un Unplugged en los estudios de Telefé, logrando de esta manera una estética particular que se suma al hecho de que cada uno de los temas fue elegido en base a la historia del grupo.
Las canciones interpretadas por Los Nocheros, incluyen creaciones de Mario y Kike Teruel, dos de los integrantes del grupo folclórico que ya vendió mas de 30.000 unidades de La Otra Luna en una pre-venta exclusiva con revista GENTE. Además, uno de los temas que componen el álbum cuenta con la participación del cantante brasilero Edson.
La Otra Luna, coproducido por Telefé, es el disco número 14 de Los Nocheros y es el primer proyecto en el que el grupo se involucra por completo encargándose de cada uno de los aspectos. Desde el arte de tapa, hasta la grabación y elección de los 12 temas que lo componen han contado con la intervención de Kike, Mario, Rubén y Álvaro.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.