Gira por Uruguay, Argentina y Chile
Jorge Drexler agregó una nueva función en Buenos Aires
Por pedido del público, el músico y compositor uruguayo Jorge Drexler agregó una nueva función a las ya programadas en esta capital. Así, además de presentarse los días 17 y 18 de septiembre en el teatro Gran Rex de la calle Corrientes, también lo hará el día 19.
Por pedido del público, el músico y compositor uruguayo Jorge Drexler agregó una nueva función a las ya programadas en esta capital. Así, además de presentarse los días 17 y 18 de septiembre en el teatro Gran Rex de la calle Corrientes, también lo hará el día 19.
Reporter - Ganador de un premio Oscar en 2005 por su canción Del otro lado del río para la película "Diario de motocicleta", que narra la historia de Ernesto "Che" Guevara", Jorge Drexler presentará en la Ciudad de Buenos Aires su más reciente producción.
Drexler llegará para tocar en vivo algunas de sus canciones de Amar la trama y hacer un repaso de su exitosa carrera musical.
Producido por Matías Cella, Amar la trama está compuesto por doce canciones y cuenta con la colaboración en voz y órgano de Ben Sidran, en la versión del clásico I Dont Worry About a Thing, la guitarra española de Josemi Carmona en Las transeúntes y un hermoso y desolador dúo junto a su compañera Leonor Watling en Toque de queda.
Entre las otras canciones que integran esta placa se destacan Tres mil millones de latidos, La trama y el desenlace, La nieve en la bola de nieve, Mundo abisal, Una canción me trajo aquí, Aquiles, por su talón es Aquiles, Noctiluca, Todos a sus puestos y Telón.
El nuevo material es acompañado por un DVD con el documental La trama circular, dirigido por el realizador argentino Ariel Hassan, donde documenta la grabación de cada tema con una calidad pocas veces vista hasta ahora.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.