En el documental de Víctor Manuel

Asturias en la voz de Miguel Poveda

por Carles Gracia Escarp el 08/09/2010 

El cantaor catalán Miguel Poveda se acerca una vez más a la canción de autor, en esta ocasión atendiendo a una propuesta de Víctor Manuel, quien ha querido invitarle a participar en la película documental que repasa su trayectoria artística interpretando en solitario en estudio el monumental tema Asturias, con arreglos sinfónicos de Joan Albert Amargós, como ya la grabara Víctor Manuel en su disco Vivir para cantarlo en 1999.

El poeta Pedro Garfias (1901-1967), andaluz por linaje, arraigo y vocación escribió el poema Asturias en 1937 como un emocionado canto en homenaje a la tierra asturiana, versos crecidos posteriormente con la música que Víctor Manuel compone en 1970, tema que cantaba entonces en sus directos y que no grabó como consecuencia de la censura hasta 1976 en sus LP "Víctor Manuel 10" y "En directo", aunque Asturias fue más popular posteriormente tras su regrabación en 1983 para su LP "Por el camino". El poema musicado todavía alcanzó más vuelo con los arreglos y dirección musical de Joan Albert Amargós para su grabación en el disco "Vivir para cantarlo" en 1999,  el tema también aparece en otros discos posteriores del cantautor y  es uno de los más reconocidos del cancionero de Víctor Manuel, llegando a ser considerado como un segundo himno para Asturias.

Tras la gira Vivir para cantarlo en la que el cantautor asturiano ha repasado su trayectoria artística durante 2009 y 2010 por diversos escenarios de España y Latinoamérica, Víctor Manuel ha querido también dejar testimonio  biográfico y artístico en una película documental (Vivir para cantarlo. La película) dirigida por el director José Luis García Sánchez que recoge sus conciertos en el Teatro Campoamor de Oviedo de los días 18 y 19 de junio de 2010, material que irá acompañado por la grabación en estudio de algunos de sus temas interpretados a dúo con el autor o en solitario por artistas invitados.

Entre los artistas invitados se encuentra Miguel Poveda quien interpretará su tema en solitario, la grabación en estudio tendrá lugar en el mes de noviembre, la película documental contará además con otros documentos audiovisuales de interés en la trayectoria artística y vital de Víctor Manuel, está producida por Gona Films y será emitida previsiblemente por televisión, además de ser editada en dvd.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.