Los Bunkers analizan la acogida a su sorprendente versión de Silvio Rodríguez

MEDIOS el 14/09/2010 

A una semana de la llegada a las radios de Sueño con serpientes, el grupo cree que la gente entendió y valoró el trabajo realizado. Sobre el disco, aseguran que viene tan rockero como el adelanto, aunque con un lado más folk.

Por Sebastián Cerda para Emol

El martes 7 de septiembre Los Bunkers sorprendieron a sus seguidores y a los de Silvio Rodríguez en todo el continente, de la mano de una apuesta que requirió de altas cuotas de atrevimiento e ímpetu experimental: Sueño con serpientes, una de las canciones más melancólicas y emblemáticas del trovador cubano, sonó ese día rockera y eléctrica, al borde de la psicodelia.

Se trata del primer single que el grupo chileno adelantó de su venidero disco, compuesto íntegramente por temas de Rodríguez, y que rápidamente escaló a los primeros lugares de programación tanto en las emisoras locales como en las de México (país en que residen).

"Creo que mucha gente ha valorado el hecho de encontrarse con algo que no es una repetición de lo que veníamos haciendo", dice el tecladista Francisco Durán tras observar las reacciones a su apuesta, pese a que "también nos parece interesante que genere cierta discordia. No queríamos salir con una canción que suscitara sentimientos tibios o indiferencia".

De todos modos, el también guitarrista de la agrupación confía en que "una vez salido el disco la gente podrá constatar que se trata de un trabajo hecho con bastante respeto y corazón, y que es un álbum importante para nosotros".

"Creo que son canciones que vamos a disfrutar mucho de tocar. En el disco se recuperó el sentimiento de banda en vivo que habíamos dejado de lado un poco en el último trabajo", aclara.

Según Durán, las ideas que pasaron por la cabeza de los integrantes al decidir iniciar el proceso de versionar a Silvio Rodríguez, quedaron plenamente reflejadas en el resultado final. "El disco es bastante libre y rocanrolero. Una de nuestras pretensiones era mantener el sentimiento que sabemos que las canciones poseen, sin intelectualizar mucho el asunto". Esto con el desafío de mantener "un gran respeto por las armonías originales. Debíamos apropiarnos del material a tal grado de sentirlo como nuestro".

Y si "Sueño con serpientes" sorprendió a los auditores, Durán adelanta que temas como La era está pariendo un corazón no se quedarán atrás. "El disco es muy variado a nivel de arreglos. Además de tener algunas canciones en clave rock, tiene un lado más folk y amable, que le brinda equilibrio".

Igualmente, Durán prefiere no utilizar el concepto de "cover" para referirse a los temas de su venidero disco. "Cuando hemos hecho eso ha sido por diversión, y en general nos apegamos bastante a las versiones originales. Es un gusto que nos damos como fanáticos. En ésta ocasión el proceso y el resultado son distintos, porque hubo que transportar las canciones de Silvio a una banda completa, además de aportar nuevos ritmos y texturas. Es por eso que en este caso la palabra no hace justicia con lo que está en el disco. Lo vemos más como un trabajo basado en un obra inmensa, similar a The Seeger Sessions, de Bruce Springsteen", explica comparando con el homenaje que el norteamericano hiciera en 2006 al músico folk Pete Seeger.

Los planes del grupo tras lanzar el disco en las próximas semanas implican promocionarlo en vivo, agenda que ya tiene el nombre de Chile anotado para noviembre. En esa visita, además, aprovecharán de celebrar sus diez años de trayectoria y participar del concierto "El abrazo", que el 11 de diciembre reunirá a los principales nombres del rock chileno y argentino. Una cita para la que la recomendación de Durán es inequívoca: "Yo no me lo perdería", dice.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.