Celebra sus 50 años de profesión
Raphael: «No tengo fecha de caducidad»
Raphael celebra sus bodas de oro en la música con "Raphael: 50 años después", un álbum en el que canta con 21 artistas, desde Joan Manuel Serrat a Joaquín Sabina o Víctor Manuel, y en el que constata que no tiene "fecha de jubilación ni de caducidad".
Raphael celebra sus bodas de oro en la música con "Raphael: 50 años después", un álbum en el que canta con 21 artistas, desde Joan Manuel Serrat a Joaquín Sabina o Víctor Manuel, y en el que constata que no tiene "fecha de jubilación ni de caducidad".
EFE - "Yo siempre estoy empezando", ha dicho hoy Raphael, con su incombustible sonrisa, en la rueda de prensa en la que ha presentado este nuevo disco, un álbum en el que interpreta a dúo canciones emblemáticas de otros artistas, porque ha querido celebrar este aniversario haciendo un homenaje a quienes, como él, "han hecho la historia de la música".
"Escándalo" es la única canción suya que aparece en este álbum que verá la luz el próximo 2 de diciembre, una concesión a David Bisbal que "estaba emperrado en cantarla", dijo Raphael, que también incluye dos temas nuevos, "Cincuenta años después", que interpreta con Joaquín Sabina, y "El cielo puede esperar", que canta con su hijo, Manuel Martos.
Pero en el grosso del repertorio Raphael impone su personal impronta a temas como "Cantares", con Joan Manuel Serrat; "La fuerza del corazón", con Alejandro Sanz; "Infinito", con Enrique Bunbury; "Hijo de la luna", con Ana Torroja; "Quiero abrazarte tanto", con Víctor Manuel y Ana Belén; "Morir de amor", con Miguel Bosé; "Volver, volver", con Vicente Fernández; "Adoro", con Armando Manzanero, o "Himno a la alegría", con Miguel Ríos.
Raphael no ha querido dejar escapar la oportunidad de cantar con las desaparecidas Rocío Dúrcal y Rocío Jurado. "Hemos tenido que utilizar la técnica para estar juntos", explicó el cantante, que une su voz a las de estas artistas para cantar a dúo con ellas "Cómo han pasado los años", de la primera, y "Como yo te amo", de la segunda.
"Este disco es un regalazo que me he hecho a mí mismo", explicó Raphael, que aseguró que la clave de su éxito ha sido "ser muy fiel a mí mismo, no dejarme llevar por cantos de sirena" ni por las modas, ir "a mi aire, a mi bola", sin dejar de "evolucionar constantemente, porque he aprendido mucho".
Más de cincuenta discos grabados, un Disco de Uranio -es el único artista español que lo ha logrado por la venta de más de cincuenta millones de ejemplares- y numerosos premios salpican la carrera de Raphael, quien ha superado enfermedades -en 2003 tuvo que ser sometido a un trasplante de hígado- sin apartarse nunca más tiempo del necesario de los escenarios.
"Como un buen currante, como un trabajador", ha respondido a la pregunta de cómo le gustaría ser recordado, mientras daba la vuelta a cualquier pregunta sobre su madurez. "Mi mejor etapa siempre está por llegar", apuntaba Raphael, que el próximo 2 de diciembre estrenará en los escenarios su nuevo disco en un concierto en el teatro Lope de Vega de Madrid.
Después vendrá "una gira muy larga, por todos los países", que culminará en 2010, cuando cumple sus cincuenta años en el mundo de la música. Y es que Raphael se siente "muy bien", y de hecho ya tiene planes para después.
Para empezar, está "en vías de producción" de un nuevo musical de los mismos autores con los que en 2000 estrenó "Jekill and Hyde".
"Ya lo tengo grabado y todo", dijo el artista, que también tiene pensado grabar otros discos como el que presenta ahora para dar cabida a "muchos otros artistas" que, por problemas de espacio, se han quedado fuera.
"Yo no tengo ni fecha de jubilación ni de caducidad, el día que salga a un escenario y no pueda darlo todo, ese día, sin decirlo, me iré de vacaciones muy largas. Ahora no me puedo retirar porque a los tres meses volvería", apuntó el artista, que, a sus 65 años, está orgulloso de "haber sudado y trabajado" y de seguir teniendo ganas de hacerlo.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.