En el Auditorio de UNIACC

Violeta Parra «después de vivir un siglo»

AGENCIAS el 17/10/2010 

El martes 19 de octubre, en el Auditorio de la Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación (UNIACC) en Santiago de Chile, se realizará una muestra artística sobre la cantante popular Violeta Parra, denominada Después de vivir un siglo, el cual será encabezado por Ángel Parra y su hijo, e incluirá retrospectivas de su obra artística.

Personas/grupos relacionados

UFI - La jornada se iniciará a las 11:00 horas, con la exhibición del documental Violeta Parra, bordadora chilena, pieza audiovisual realizada por la televisión suiza en 1964, que expone la vida y obra de la artista.

Posteriormente, se expondrá una breve muestra de la obra plástica de Violeta Parra, en la cual se incluyen cuadros al óleo y arpilleras; y que serán comentados por Ángel Parra padre desde una perspectiva humana, así como detalles inéditos de los procesos creativos de esta artista chilena.

Durante la jornada, además, el trovador, hijo de la popular cantante, comentará su libro Violeta se fue a los cielos, obra que está siendo llevada al cine por el realizador Andrés Wood, cuyo estreno se espera para el 2011.

Luego, Ángel Parra padre e hijo interpretarán una importante parte del repertorio de Violeta Parra, en versiones modernas. Finalmente, y como una forma de homenajear a los Parra, la Universidad hará entrega de un DVD que registra la actuación de la familia Parra en el show del 3 de octubre realizado en el Café de Las Artes, el cual será entregado por el Rector de UNIACC, Juan Enrique Froemel.

Para Ángel Parra hijo, guitarrista del grupo Los Tres y además director de Extensión de la Escuela de Música y Sonido de UNIACC, destacó que este encuentro viene a poner justicia en relación a la obra de Violeta.

En vida, nunca tuvo acceso a difundir su obra en Chile, no así en otros países como Francia donde expuso en el Louvre. Es una deuda histórica que tiene nuestro país con sus próceres. Violeta ocupa un lugar muy importante en la sociedad chilena, genios como ella nacen cada 100 años y nosotros, su familia, somos obreros que estamos dedicados a difundir su obra para que el pueblo la conozca, dijo.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.