El trovador presenta su compilación «Memorable cuerpo»
Luis Eduardo Aute: «Estar vivo es un milagro»
Luis Eduardo Aute presenta 'Memorable cuerpo', un estuche de lujo que incluye 7 CD con 115 canciones, un DVD con conciertos y vídeos, un libro que repasa su trayectoria y un dibujo, obra del artista. Una "biografía no escrita" que en tiempos de crisis es "toda una aventura placentera" para el cantautor, pintor, escritor y cineasta.
Luis Eduardo Aute presenta 'Memorable cuerpo', un estuche de lujo que incluye 7 CD con 115 canciones, un DVD con conciertos y vídeos, un libro que repasa su trayectoria y un dibujo, obra del artista. Una "biografía no escrita" que en tiempos de crisis es "toda una aventura placentera" para el cantautor, pintor, escritor y cineasta.
EUROPA PRESS "Esta crisis es terrible, pero desembocará en algo que tenga más que ver con el sentido de la vida", afirmó Aute en el estudio de su casa de Madrid. El artista echó la vista atrás, recordando sus años juveniles en pleno franquismo, sus días de "aires de libertad" en París, la llegada de la Transición y luego, de la democracia. "Ahora, libertades democráticas hay, pero el mundo se ha desarrollado de una forma inesperada", dijo.
Pero, para Aute, "no hay mal que por bien no venga" y de la "crisis terrible" a la que ha llegado este mundo, dijo, "se saldrá". "No habrá ni ganadores ni perdedores, sólo habrá que sobrevivir, arrimar el hombro, tener en cuenta al vecino y dejar de mirarse el ombligo", consideró el músico, quien cree que esta situación mundial conducirá a que desaparezca la lucha por "ser el ganador".
"De una sociedad competitiva pasaremos a una humanamente más solidaria", opinó Aute, quien pidió a los políticos que se pongan a hacer política y a dirigir la economía y no al contrario, como consideró se ha hecho hasta ahora.
"EL MERCADO COMO DIOS"
"El mercado como Dios ha dado como consecuencia este desastre", prosiguió Aute, quien aseguró que nunca ha querido competir en su trayectoria profesional. "Nunca he pensado en el beneficio, sino en la satisfacción propia y en la de los demás", agregó un artista que cuando se ha visto presionado, se ha ido.
Y es que, para Aute la vida no es una carrera de competición. "Hay que darle a la vida sentido", consideró un artista que siempre se ha inspirado en "el universo del bicho humano", siempre con dudas sobre su existencia y el sentido de la vida. "Estar vivo es un milagro", afirmó Aute, que no cree en la religión, pero sí en la religiosidad, que es "una inquietud".
Esa inquietud por la vida le ha conducido a Aute, a petición de su discográfica, en esta ocasión, a sacar al mercado este recopilatorio (fechado entre 1968 y la actualidad) con 110 canciones en castellano correspondientes a los seis CD de los tres volúmenes dobles de 'Auterretratos Vol. 1', 'Auterretratos Vol. 2' y 'Auterretratos Vol. 3' (éste último todavía inédito) y otros 15 temas en inglés, del álbum descatalogado 'Invisible'.
El material de 'Memorable Cuerpo', que contiene temas como 'Rosas en el mar', 'Pasaba por aquí', 'Cine, cine', 'Una de dos' o canciones de su último trabajo de inéditos, 'A día de hoy', se completa con un DVD con conciertos y vídeos.
DESPERTAR AL EROTISMO
También contiene una "boligrafía", un dibujo del autor hecho a bolígrafo y un libro de 84 páginas con fotos y reproducciones de su obra gráfica, en el que destacan sus dibujos con temática erótica. "Descubrí a la vez el erotismo y el castigo", recordó Aute, que despertó al erotismo con seis años, cuando vio una foto de Marylin Monroe en bañador.
Sobre la inspiración, confesó tener "la misma para todas las artes". Este artista pluridisciplinar ve al ser humano como "fuente inagotable". "El ser humano es el protagonista absoluto", subrayó un músico que escribe canciones sin pretender que lleguen al público.
"En los directos se establece una comunicación íntima, la gente se identifica con las letras y hace que te sientas menos solo", consideró Aute, que escucha sobre todo música clásica y en cuanto a nuevas bandas, se queda con las que hacen rap, que "no piensan en el negocio y tienen ganas de contar y vomitar cosas".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.