En Los Ángeles
Perrozompopo insta a los jóvenes latinos a fortalecer sus raíces culturales
El cantautor nicaragüense Perrozompopo, nominado a un Grammy Latino este año, invitó a los jóvenes hispanos a buscar la excelencia académica y fortalecer sus raíces culturales.
El cantautor nicaragüense Perrozompopo, nominado a un Grammy Latino este año, invitó a los jóvenes hispanos a buscar la excelencia académica y fortalecer sus raíces culturales.
EFE - "La importancia de la cultura centroamericana y la memoria histórica son los puntos esenciales que expuse a los estudiantes y de cómo la música sirve como un catalizador de todo esto", dijo Ramón Mejía, conocido como Perrozompopo, sobre el encuentro que sostuvo anoche con estudiantes de la Universidad Estatal de California en Northridge (CSUN).
"Como hijos de centroamericanos que nacieron acá o que vinieron pequeños les hice saber lo importante que es mantener las raíces culturales, porque eso ayuda a tener una visión distinta de las cosas", agregó el cantautor.
Mejía, nominado al Grammy Latino a mejor álbum de música alternativa por su trabajo (CPC) Canciones Populares Contestatarias, fue invitado por el Programa de Estudios Centroamericanos de CSUN y la Asociación de Estudiantes Centroamericanos (CAUSA).
"Este intercambio de ideas me pareció lindo y es un aprendizaje que nos enriquece a los dos", sostuvo Mejía, sociólogo de la Universidad Centroamericana en Managua (UCA) y quien contestó preguntas de los jóvenes antes de ofrecer un mini recital.
Douglas Carranza, profesor asociado, dijo que Cal State Northridge es la única universidad en EE.UU. que desde hace 10 años ofrece un Programa de Estudios Centroamericanos.
"Nuestro objetivo es poner en evidencia el valor que tiene la región centroamericana en su aporte cultural, económico, político y que merece un estudio bien a fondo", destacó Carranza.
"Por eso nosotros estamos explorando diferentes relaciones con artistas, académicos, creadores culturales de la región como Ramón Mejía, Perrozompopo, que es un Mejía Godoy, una familia de promotores del arte y la cultura nicaragüense a través de la música", explicó.
El profesor reveló que en CSUN de una población estudiantil de 34.000 estudiantes aproximadamente más del 25 por ciento son hispanos y entre el segmento latino alrededor de 3.500 alumnos son hijos de inmigrantes centroamericanos.
Como Karen Acevedo, estudiante de sociología que nació en Nicaragua y emigró junto a sus padres cuando tenía seis meses de edad.
"Esta presentación me sirvió mucho para aprender sobre la historia del país donde nací", explicó Acevedo.
"Esto a mí me sirve para conectarme con la tierra de la que me hablan tanto mis padres y al escuchar su música yo digo: Ah! esto es lo que sucedió o esto es lo que está pasando", indicó.
Al final de la presentación Mejía se dedicó a escribir dedicatorias en la portada de su disco CPC, en manos de los estudiantes y entre ellos Álvaro Morales además del álbum extendió un póster de la bebida nicaragüense "Flor de Caña", para que le estampara su autógrafo para su papá.
"Lo que él está haciendo es que por medio de la música está tratando de despertar en nosotros una conciencia social necesaria y por eso los estudiantes centroamericanos estamos contentos de que él sea considerado para ganar ese Grammy", expresó Albert Girón, hijo de guatemaltecos y miembro de CAUSA.
Beatriz Cortés, profesora en el Programa de Estudios Centroamericanos, dijo que a través de artistas como Mejía se fortalece la conexión de los centroamericanos en EE.UU. (que son 4 millones aproximadamente) con Centroamérica.
"Con esta presentación de un nominado al Grammy, además de la música lo que los estudiantes aprenden también es sobre la vida cotidiana, el contexto cotidiano en el que la gente escribe y crea su arte", finalizó.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.