Con 12 canciones del trovador cubano

Los Bunkers rinden tributo a Silvio Rodríguez con «Música libre»

AGENCIAS el 16/11/2010 

El disco Música libre es la manera que la agrupación chilena Los Bunkers encontró para tributar la obra de Silvio Rodríguez, pero con un sonido más eléctrico.

Notimex - Así definió la banda chilena la selección de los 12 temas incluidos en su sexto álbum de estudio y el tercero editado en México, donde radican Álvaro López (voz), Mauricio Durán (guitarras), Gonzalo López (bajo), Francisco Durán (guitarras, voz, teclados) y Mauricio Basualto (batería) desde hace algunos años.

"(Silvio Rodríguez) nos parece muy importante dentro de la historia del desarrollo de la música latina, nos llama la atención que ningún grupo lo hiciera antes; es un lujo, un gusto que nos dimos y surgió casi de manera accidental, mientras estábamos en el estudio planeando el nuevo disco", explicó Mauricio Durán.

Emmanuel "Meme" del Real, integrante de Café Tacvba, fungió como productor del álbum con la visión de apropiarse de las canciones, para imprimirles sin prejuicios el sonido de Los Bunkers.

Del Real participó además como fotógrafo al captar al grupo para la portada del disco en Tlatelolco, donde por varios meses a su llegada a México ensayó la banda, en el piso 21 de la torre Coahuila.

"(A Silvio) le gustó mucho, le encantó el acercamiento de los temas. Nos intriga la percepción que tendrá el público no familiarizado con su obra al escuchar el nuevo disco", dijo Francisco Durán.

"Consideramos este trabajo una primera consecuencia de cómo hemos ido cambiado como músicos, un resultado de nuestro crecimiento como grupo y amigos", agregó Basualto.

A decir de Mauricio Durán, las canciones del trovador cubano son lo bastante buenas como para que su única misión sea salir al escenario a tocarlas bien. Su gira por Chile está por comenzar, por lo que a México regresarán durante el primer trimestre del próximo año para hacer una presentación oficial.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.