El trovador se encuentra en Madrid

Conceden el premio ALBA Cultural a Silvio Rodríguez

AGENCIAS el 24/11/2010 

El Premio ALBA Cultural 2010 de las Artes y las Letras ha sido concedido al cantautor cubano Silvio Rodríguez, que lo compartirá con el escritor venezolano Luis Britto García, según informaron hoy en Cuba medios oficiales.

Personas/grupos relacionados

EFE/PL - El anuncio de los ganadores del galardón tuvo lugar en un acto celebrado en la sede habanera de la Casa Alba Cultural, al que asistió el ministro de Cultura cubano, Abel Prieto, y también intelectuales y artistas de la isla.

El músico Silvio Rodríguez, ganador del Alba Cultural en la categoría de las Artes, es uno de los fundadores del denominado "Movimiento de la Nueva Trova cubana", surgido en la década de los años sesenta del siglo pasado.

Rodríguez dijo a la agencia cubana Prensa Latina que "es un honor" el Premio de las Artes 2010 que le concedió el Fondo Cultural de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), una iniciativa de Cuba y Venezuela.

Visiblemente sorprendido por la noticia, Rodríguez, quien se encuentra en la capital española para asistir a un homenaje al maestro Leo Brouwer, exaltó la trascendencia del ALBA en el desarrollo de la cultura latinoamericana.

Por su parte, el narrador, ensayista y dramaturgo venezolano Luis Britto, Premio Nacional de Literatura 2002, tiene registrada una extensa bibliografía con más de 60 títulos, entre los que destacan "Abrapalabra" y "Rajatabla", ambos ganadores del premio literario Casa de las Américas 1969 y 1970, respectivamente, "Los fugitivos" y "La orgía imaginaria".

El Alba Cultural fue creado en 2007 por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), para homenajear a intelectuales y artistas vivos que han realizado originales aportes al patrimonio cultural latinoamericano.

También honra a personalidades que, de manera notable, "enriquezcan los valores compartidos y a la vez diversos que conforman la comunidad de nuestros pueblos y favorezcan su emancipación y descolonización cultural".

Los primeros en recibir este galardón fueron el escritor uruguayo Mario Benedetti y el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, y en la siguientes ediciones destacó la obra del cineasta boliviano Jorge Sanjinés, el poeta y ensayista cubano Roberto Fernández Retamar, el artista plástico argentino León Ferrari y el escrito brasileño Frei Betto.

El futuro

 

Interrogado sobre sus planes, Silvio indicó que acaba de terminar la música de Afinidades, ópera prima de los actores Jorge Perugorría y Vladimir Cruz (Fresa y Chocolate), filme que se estrenará en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

Comentó, además, que sigue inmerso en el proyecto Meñique, primera película en tercera dimensión de dibujos animados que se hace en la historia de la cinematografía de la nación antillana.

Por último dijo estar también "metido musicalmente, y hasta un poco como actor", en una película basada en una obra de teatro rusa titulada Y sin embargo se mueve (celebre frase de Galileo).

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

3.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.