Tonada asturiana

Anabel Santiago, el futuro de la música de Asturias

REDACCIÓN el 26/11/2010 

Anabel Santiago es la voz más relevante de la canción asturiana actual y su más firme representante, tanto en el ámbito nacional como internacional. Lleva años trabajando en la labor de la renovación de este género musical, en un momento en que sus representantes más conocidos están ya desaparecidos.

A pesar de su juventud, la carrera musical de Anabel Santiago comienza hace más de quince años. Desde su primer disco del 2001, hasta el quinto, Agora, publicado en el año 2010, pasando por el aclamado Desnuda del 2007 —donde sorprende una deliciosa Canción de las simples cosas en bable o asturianu (idioma propio pero no oficial en Asturias)—, ha ido conformando un lenguaje particular que, partiendo de la fuerza de la tonada y el cante tradicional asturiano, ha incorporado elementos del jazz, el blues, el country e influencias de otras culturas, todo ello amalgamado en su voz, tan poderosa y telúrica como dúctil y matizada, con canciones que nos desvelan su talento y madurez como compositora.

Agora es su quinto trabajo discográfico. Este proyecto supone el regreso de Anabel a los escenarios con un concepto musical diferente bajo el brazo y con sorpresas que no dejan indiferente: se estrena como productora y vuelve a sus raíces de compositora logrando un proyecto ambicioso y arriesgado.

Anabel Santiago (Buenos Aires 1981), ha abierto de par en par las puertas de la tradición para que la modernidad entre con toda su fuerza y que está llevando a la tonada asturiana, cantada en bable o asturianu, a la posibilidad de transcender fronteras y sensibilidades.

A los 4 años, Anabel se traslada al montañoso concejo asturiano de Campo de Caso, donde conocerá a la que será su primera maestra de la canción como es Diagmina Noval, quien le presentará a Luis Estrada, integrante del Cuarteto Torner, que será quien le enseñe a Anabel todos los secretos del arte de cantar.

Con esos antecedentes, y un talento extraordinario, a los 13 años ganará el que es el concurso más importante de Asturias que es el Concurso Muestra de Folclore Ciudad de Oviedo, que se celebra todos los años en el Teatro Campoamor de Oviedo. Concurso que ganará de forma consecutiva entre los años 1995 y 1998, y en el 2001 en la modalidad de canción dialogada.

Anabel ha obtenido numerosos galardones, e incluso el Ayuntamiento de Oviedo le ha dedicado una calle. Ha participado en grandes festivales internacionales, como Celtic Connections (Escocia), Festival Intercéltico de Lorient (Bretaña), Kassel Festival (Alemania), así como en múltiples actuaciones por España, Argentina, Argelia, Alemania, Suiza, Cuba, Venezuela... También ha aportado su talento a un buen número de bandas sonoras.

Anabel no es solamente el futuro de la música asturiana, es el respeto y la continuidad de la lengua propia de Asturias: el bable o asturianu.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.