Leyenda del rock de autor chileno
Se presenta el libro «La Mecánica de la Música Popular»
El periodista Ángel Rogel Álvarez, relata la historia del grupo chileno Mecánica Popular, liderado por Manuel García, y que con tan solo tres discos marcó la historia del rock chileno.
El periodista Ángel Rogel Álvarez, relata la historia del grupo chileno Mecánica Popular, liderado por Manuel García, y que con tan solo tres discos marcó la historia del rock chileno.
Al Aire Libro Editorial presenta el libro La Mecánica de la Música Popular del periodista Ángel Rogel Álvarez, que repasa los casi 10 años de historia de la banda Mecánica Popular, sus discos y los primeros años solista de su líder Manuel García.
Con tres discos publicados, el beneplácito de la crítica especializada y un considerable número de fans, Mecánica Popular es una banda de rock – pop que forjó su carrera principalmente durante los últimos años de la década de los noventa y hasta cerca de 2006, momento en que su vocalista, Manuel García, logró popularidad y reconocimiento con su disco Pánico, publicado a fines de 2005.
La Mecánica de la Música Popular relata justamente la historia de este cuarteto considerado en su momento como “el secreto mejor guardado del rock chileno”. También, relata las historias de vida de cada uno de sus integrantes y los primeros discos solistas de su principal figura, Manuel García.
Lo anterior, se entrelaza con testimonios de músicos tan destacados como Mario Rojas, Eduardo Gatti, Horacio Salinas, Daniel Cantillana, Matorral, Nano Stern y, periodistas especializados, como Ignacio Franzani, Sergio Cancino, David Ponce, entre otros.
"En ese contexto se entiende mejor la etiqueta de trova-rock que arrastró Mecánica Popular al reunir tradiciones que parecían contrapuestas, mucho antes que los encargados del relevo en la década siguiente tomaran conciencia de la asimilación de nuestro enorme patrimonio con el pop y el rock local", cuenta Gonzalo Planet en el prólogo del libro.
"En las siguientes páginas de este libro son los propios miembros de Mecánica Popular, sus colaboradores cercanos, familiares, periodistas y otros testigos quienes reconstruyen con sus testimonios los capítulos de la biografía de la banda.
Recuerdos de aquellos lejanos días en Arica del cantante Manuel García y el bajista Mario Villalobos, los primeros pasos en la capital, los grupos previos como Andante y Coré, la conexión argentina del guitarrista Diego Álvarez, episodios poco difundidos como la asociación con el filósofo Humberto Giannini para el disco La casa de Asterión, e innumerables anécdotas de los músicos y su medio están presentes en este relato”, reza el prólogo del libro", prosigue Planet.
Mecánica popular grabó sólo tres discos en solitario durante toda su carrera: Mecánica Popular (1999), La casa de Asterión (2000) y Fatamorgana (2003).
En Concepción, se realizará un lanzamiento en el Hall del Teatro de la Universidad de Concepción (Udec), este viernes 03 de diciembre a las 11 horas. Es abierto a todo público y en el mismo lugar se comercializará la obra a 8 mil pesos. Además del autor, participarán Darwin Rodríguez, de la Editorial Al Aire Libro; Víctor Toloza, editor de diario El Sur, quien participó en la edición y corrección; y el joven cantautor Maximiliano Alarcón, quien acompañado de su guitarra interpretará algunos temas de Mecánica Popular y Manuel García.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.