La cultura vasca pierde a uno de sus grandes

Fallece el trovador y poeta vasco Xabier Lete

AGENCIAS el 05/12/2010 

La cultura vasca ha perdido a uno de sus grandes con el fallecimiento ayer en San Sebastián del poeta y cantautor guipuzcoano Xabier Lete tras una larga enfermedad.

EFE - Nacido en Oiartzun (Guipúzcoa) en 1944, Lete arrastraba desde hace tiempo problemas de salud que ya le impidieron en 2009 recoger el Premio Euskadi de Literatura en Euskera por su poemario Egunsentiaren esku izoztuak! (Las ateridas manos del amanecer), una obra en la que el autor había depositado sus experiencias vitales: dolor, amor y pérdida.

Este libro está impregnado por un acontecimiento trágico que marcó los últimos años de vida de Lete como fue el fallecimiento en 2005 de su mujer, la también cantautora Lourdes Iriondo.

La pérdida de otro de los grandes de la cultura vasca como fue Mikel Laboa, amigo personal de Lete, también supuso un duro golpe para el autor guipuzcoano, cuya manera decidida de cantar unos personales poemas, que tocaban desde preocupaciones político-sociales hasta temáticas amorosas y existenciales, le reservó un sitio entre los referentes culturales vascos.

Ángel Valdés, responsable del departamento musical de Elkar, discográfica que ha publicado distintos trabajos musicales de Lete, ha dicho que se ha ido una de las "máximas figuras" de la cultura vasca.

Valdés ha definido a Lete como "un revolucionario" y un "gran poeta", que "escarbaba en lo más profundo" del ser humano, para expresar sentimientos a través de un "lenguaje muy rico, crudo en muchas ocasiones y, a la vez, muy tierno en sus mensajes" y, sobre todo, cargado de "simbología".

"Identidad" y "modernidad" impregnan la poesía y música de un creador de "mente revolucionaria" que, según ha comentado Valdés, deja como legado canciones tan destacadas como Xalbadorren Heriotzean, transmitidas de "generación en generación" y versionadas por otros grandes de su época como Laboa o Benito Lertxundi.

Entre la extensa obra de Lete figuran las obras Egunetik egunera orduen gurpilean; Bigarren poema liburua; Urrats desbideratuak, o Zentzu antzaldatuen poemategia, así como los discos Eskeintza y Hurbil iragana o Bertso zaharrak.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.