En La Habana

Primer encuentro de la red de productoras discográficas del ALBA Cultural

REDACCIÓN el 15/12/2010 

El primer encuentro de la red de productoras discográficas del ALBA Cultural tendrá lugar en esta capital, del 16 al 20 de diciembre, con el fin de promover la música del continente para el mundo.

Cary Diez, vicepresidenta del Cubadisco y musicóloga, dijo a la prensa que convocan al nacimiento de esta red integrada a la Alianza Bolivariana para los Nuestros Pueblos de Nuestra América (ALBA) a fin de incentivar el desarrollo de la producción discográfica de América Latina y el Caribe.

Está previsto que en la cita participen casas discográficas, editoriales, compositores, artistas, periodistas, portales digitales de promoción y especialistas del mundo de la música.

La también vicepresidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba señaló que el principal objetivo es crecer juntos, unir voluntades y fuerzas.

El intercambio entre creadores y la posibilidad de apreciar diversos géneros musicales que proliferan en la región, permitirá un mejor conocimiento mutuo, valoró.

Diez aludió a la gran reserva cultural que atesora el continente y la necesidad de que esos valores sean difundidos.

Desde su fundación en 2006, la ALBA cultural se ha propuesto difundir los "conocimientos originarios" de los pueblos latinoamericanos y caribeños, y también auspicia ferias, concursos, premios literarios, conciertos y exposiciones.

La Red de productoras discográficas del ALBA

 

En una primera etapa se trabajará en la concepción del mecanismo de inscripción de las casas discográficas alternativas que se vincularían a la Red, en la creación de los catálogos, en su evaluación y caracterización y en el soporte legal en que funcionará esta Red. Se convocará a una reunión de concertación en la que se establecerá la estrategia de trabajo y se realizará lanzamiento de la convocatoria a las Casas Discográficas Alternativas para su adhesión. Se conformará el catalogo de la Red y se establecerá el mecanismo de enriquecimiento de este catalogo con la producción discográfica alternativa, la que esta red deberá estimular. Se trabajará para conformar un primer catalogo mínimo para comenzar a hacer funcionar la Red. Se confeccionará un sitio Web de esta Red para la promoción de la producción discográfica alternativa y de su propio trabajo. Este sitio contará con un foro que promoverá el intercambio constante sobre los temas de trabajo de la Red y sobre otros que la enriquezcan.

En América Latina y el caribe existen muchos pequeños Sellos discográficos llamados "Independientes" de distintos niveles financieros y con mayor o menor éxito que generalmente trabajan como caza-talentos debido a la imposibilidad de asumir, con los artistas, compromisos contractuales por periodos largos dedicándose, esencialmente, a financiar uno ó máximo 2 discos para después tener que vender los derechos a las trasnacionales del medio que, por supuesto, no asumen toda la obra, sino que escogen aquellos discos que contienen temas de fácil comercialización, teniendo en cuenta solo la popularidad.

Algunos de estos sellos "independientes" están cerca del trabajo alternativo porque el grueso de sus catálogos contiene obras verdaderamente originales y patrimoniales, expresiones de sus identidades nacionales, pero muy débiles para enfrentar la cruda competencia.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.